Automotrices Fiat y Chrysler coronan su fusión con debut bursátil en Wall Street
Estreno de Fiat Chrysler Automobiles en la bolsa de Nueva York forma parte de un plan quinquenal de relanzamiento valorado en US$ 60.895 millones.
Siete años ha tardado Chrysler en volver a cotizar en el parqué neoyorquino. Propiedad de Fiat desde 2009, la integración de ambas compañías ha ido un paso más allá con el debut bursátil de la sociedad combinada que desde ayer cotiza en Wall Street como Fiat Chrysler Automobiles (FCA). El estreno de FCA en la Bolsa de Valores de Nueva York forma parte de un plan quinquenal diseñado por el director ejecutivo del grupo automovilístico, Sergio Marchionne, que hace más de cinco años rescató a Chrysler cuando la estadounidense se declaró en quiebra.
Actualmente, Fiat Chrysler Automobiles, nacida de la fusión entre la Fabbrica Italiana Automobili di Torino (Fiat), con base en Turín, Italia, y su filial estadounidense Chrysler, basada en Auburn Hills, Michigan, es el séptimo fabricante de automóviles del mundo. La apertura se trata, en la práctica, de una transferencia de acciones desde el mercado de Milán al de Nueva York, donde la firma cotizará como una sola sociedad bajo el símbolo FCAU, por lo que la oferta del fabricante de coches no está destinada a recaudar capital.
El desembarco, sin embargo, sí está pensado para ampliar la base de inversionistas y así dotarse del capital externo necesario para financiar su plan de reforma, valorado en US$ 60.895 millones. La compañía ofrece exóticos coches deportivos como Ferraris y Maseratis, eficientes Fiats y confortables minivans. También cuenta con camionetas Ram y la emblemática marca de vehículos utilitarios Jeep para competir con sus rivales estadounidenses General Motors y Ford. Y es que si bien carece de una fuerte presencia en China y la carga de endeudamiento podría impedir su crecimiento
al limitar otras opciones de fusión, Fiat Chrysler ocupa el puesto número cuatro en el lucrativo mercado de Estados Unidos, donde ha aumentado las ventas en cuatro años y medio. "Nuestra apertura en Wall Street es la culminación de cinco años y medio de trabajo para lograr una unión extraordinaria", dijo Marchionne. "Hoy (ayer) supone el comienzo de nuestro viaje como un fabricante de automóviles mundial", enfatizó el ejecutivo.
Plan quinquenal
Wall Street es el primer paso de una ambiciosa agenda para los próximos cinco años que contempla modernizar viejas fábricas y la línea de productos, además de buscar expandirse en el mercado internacional, especialmente en China. El objetivo es recortar distancias frente a los tres grandes de la industria -Toyota, General Motors y Volkswagen- por lo que Marchione se prepara para el lanzamiento de decenas de nuevos modelos, desde el retro Fiat 500 hasta deportivos Maserati. Ahora Marchionne debe convencer a los inversionistas de que es capaz de ejecutar el plan. El momento del estreno, sin embargo, es complicado dada la fuerte volatilidad. El objetivo de la nueva Fiat Chrysler es lograr unos U$S 6.300 millones en beneficios para 2018, cinco veces más. Del lado de las ventas, espera incrementarlas en 60%, a siete millones de unidades anuales, lo que le permitiría escalar una posición en el mercado global. Pero la deuda combinada asciende a US$ 12.300 millones, lo que le resta margen de maniobra.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.