Google es el desarrollador de Android, el sistema operativo para equipos móviles más utilizado del mundo. Pero ayer, la filial de Alphabet, presentó su primera apuesta directa en el mercado de smartphones con Pixel y Pixel XL.
Aunque Google ya antes licitaba a distintos manufactureros la producción de sus modelos de teléfonos inteligentes Nexus, los Pixel son los primeros equipos diseñados, desarrollados y probados directamente por la compañía. Bajo una alianza similar a la que mantiene Apple con la china Foxconn, el armado de los Pixel quedará a cargo de HTC.
Con este lanzamiento, Google, cuyo negocio está enfocado principalmente en el área del software, entra con fuerza al área del hardware, y busca desafiar al iPhone.
De hecho, en un intento por levantar clientes a Apple, Pixel contará con una opción que al momento de encenderlo por primera vez permitirá transferir información como datos de contacto y fotos de manera automática desde un iPhone. Apple había incorporado una función similar a sus equipos el año pasado para tratar de captar clientes de equipos Android.
Características físicas
Los equipos serán producidos en colores negro y plateado, mientras que en EEUU se ofrecerá una edición limitada en azul. La versión más pequeña, que cuenta con una pantalla de cinco pulgadas, tendrá un precio inicial de US$ 649 con una capacidad de almacenamiento de 32 gigabytes. El modelo más grande, que al igual que el iPhone 7 cuenta con una pantalla 5,5 pulgadas, parte en los US$ 769. La opción con 128 gigabyte de almacenamiento, que corresponde al iPhone 7 Plus, se venderá por US$ 869.
Los nuevos equipos cuentan con displays de alta resolución, que según Google son más nítidos que los de sus rivales elaborados por Apple, y están equipados con cámaras traseras de doce megapixeles y delanteras de 8 megapixeles. Además serán los primeros que cuenten con “Assistant”, el asistente digital de Google similar a Siri.
Los Pixel ya pueden ordenarse por anticipado a través del sitio de Internet de Google y estarán disponibles en tiendas de retail desde el 20 de octubre.
Realidad virtual
Pero la avanzada de Google dentro del negocio del equipamiento no termina con los smartphones. La compañía presentó también ayer Daydream View, su propia apuesta en el mercado de los anteojos de realidad virtual. A un precio de US$ 79, serán mucho más baratos que Oculus, de Facebook, que se comercializan por cientos de dólares. Además de los lentes, que funcionarán en conjunto con sus nuevos smartphones Pixel, la firma lanzó ayer su software de realidad virtual Daydream, con la esperanza de poder replicar el éxito de Android.
Terreno de Amazon
Junto con desafiar a Apple, Google están entrando en el territorio de Amazon, otro gigante digital. La compañía presentó ayer su aparato para el hogar Google Home que funciona de manera similar al exitoso Echo de Amazon.
Se trata de un parlante inalámbrico controlado por la voz que será clave para el futuro de la compañía, a medida que su negocio principal de búsquedas se ajusta a un mundo sin pantallas.