DOLAR
$944,38
UF
$39.556,90
S&P 500
6.730,86
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.098,63
Bovespa
145.579,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$175,34
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,60
Petr. Brent
66,09 US$/b
Petr. WTI
61,93 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.156,86 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Martes 5 de junio de 2018 a las 09:07 hrs.
Toshiba anunció hoy la venta del 80,1% de las acciones de su filial de producción de ordenadores, Toshiba Client Solutions (TCS), a su competidora Sharp por 4.005 millones de yenes (31 millones de euros).
Los grupos tecnológicos firmaron hoy el acuerdo, que esperan completar el 1 de octubre, y que incluye la transferencia al grupo Sharp de varias filiales internacionales de Toshiba vinculadas a su rama de ordenadores, según explicó la compañía en un comunicado.
Pese a la venta, Toshiba "seguirá proporcionando licencias de marca para los productos de ordenadores y equipamiento diseñados, fabricados y vendidos por TCS", añadió el conglomerado en el texto.
Los inversores de la Bolsa de Tokio acogieron con entusiasmo el anuncio de la venta, y a las 12.45 hora local (3.45 GMT) los títulos de Sharp subía un 2,95 % y las de Toshiba un 1,34 %.
La operación forma parte del proceso de reestructuración que la compañía con sede en Tokio emprendió en 2017 para sanear sus cuentas tras las pérdidas masivas que registró a raíz de la quiebra de sus operaciones nucleares en Estados Unidos que también la condujo a desprenderse de su rentable rama de chips, Toshiba Memory.
La venta a un consorcio empresarial de Estados Unidos y Corea del Sur se completó el pasado viernes tras meses de obstáculos, desde riñas entre socios hasta la demora de las autoridades antimonopolio.
Sharp abandonó el negocio de los PC en 2010, pero tras ser adquirida en 2016 por la taiwanesa Hon Hai (también llamada Foxconn y conocida por ser el fabricante de los principales dispositivos de Apple) busca volver a diversificar sus operaciones.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.