Toyota Motor anunció ayer que desarrolló una nueva tecnología que permitirá observar cómo se comportan las pequeñas partículas internas de las baterías de ion-litio usadas en los vehículos eléctricos. Este avance podría ser un importante paso con miras a extender su rango de conducción hasta en 15%.
Así, la firma japonesa se une a la carrera por introducir al mercado autos que abandonen el consumo de combustible y las polémicas emisiones de gas.
El ingeniero de la automotriz, Hisao Yamashige, explicó que el objetivo es ver cómo específicamente se mueven los iones de litio durante la carga y descarga en tiempo real, lo que llevaría a lograr nuevos diseños que eviten que se comporten erráticamente y que impacten en la vida de las baterías; las mismas que son utilizadas, por ejemplo, en laptops y teléfonos celulares.
El movimiento de los iones, tan difícil de detectar, es crítico para determinar la eficiencia y poder de las pilas, un punto necesario para aumentar, en este caso, el rango de conducción. Esto ha sido precisamente el mayor obstáculo que han enfrentado los autos eléctricos en el mercado, tomando en cuenta que las estaciones de carga no son tan comunes como las tradicionales.
Emprendimiento interno
Toyota, que ha invertido fuertemente en vehículos con baterías de combustible de hidrógeno como la alternativa “verde” más prometedora, dijo a principios de mes que le gustaría tener la opción de desarrollar autos eléctricos de tamaño tradicional y, para lograrlo, necesita contar con baterías duraderas y eficientes.
Por ello, aunque es líder en tecnología híbrida y ha defendido las unidades que funcionan con células de combustible –pues ofrecen un rango de conducción similar al de vehículos a gasolina–, ha empezado a dividir sus apuestas sobre las futuras tecnologías limpias y ha creado un emprendimiento interno de autos eléctricos.
Hace una semana, el fabricante nipón anunció la conformación de un equipo de trabajo que se encargará de desarrollar los aparatos, como parte de sus planes para comercializar la tecnología.
El grupo estará integrado sólo por cuatro personas: una de cada división de la corporación –fabricación, maquinaria y ensamblaje– y otro del área de proveedores de repuestos de la compañía Aisin Seiki y Denso. Una unidad tan pequeña permitiría que las decisiones puedan tomarse más rápido, según la firma.
En los próximos años
Un auto mejorado, con materiales variados y nuevas estructuras de baterías, está siendo planificado para el mercado comercial “en los próximos años”.
El creador del híbrido Prius no posee unidades completamente eléctricas en su línea desde que produjo el subcompato iQ y otros modelos previos que luego descontinuó porque se vendieron en pocas cantidades.
Todas las grandes automotrices también trabajan en el sector. Nissan lo lidera con su modelo Leaf, que tiene un rango de conducción de 160 kilómetros con una sola carga y su alianza con Renault ha logrado captar la mitad de las ventas de autos eléctricos en el mundo.
