Mientras que Monte dei Paschi, el tercer banco más grande de Italia que busca recaudar 5.000 millones de euros (US$ 5.300 millones) para evitar la bancarrota, sigue con sus intentos infructuosos, su par Unicredit anunció ayer que buscará atraer 13.000 millones de euros de inversiones, en lo que sería la mayor recapitalización en la historia del país.
Para devolver la confianza de los inversionistas, el banco –que en 18 meses perdió dos tercios de su valor por preocupaciones por créditos dudosos, rentabilidad y calidad de activos– presentó un nuevo plan estratégico: la institución limpiará su hoja de balance vendiendo 17.700 millones de euros en morosidad y disminuirá los costos en 1.700 millones de euros anuales para 2019.
Los préstamos serán vendidos en dos grupos, a Fortress Investment Group y Pimco, y Unicredit mantendrá una parte minoritaria en ambos. A su vez, para abaratar los costos, el banco va a despedir a 14.000 trabajadores, cerrando más de 900 sucursales.“Estamos tomando acciones decisivas”, dijo el jefe ejecutivo del banco, Jean Pierre Mustier.
El propio ejecutivo, quien asumió en julio, ha puesto su reputación en juego: dijo que comprará dos millones de euros en acciones del banco, renunció a bonos e indeminzaciones, y recortó su sueldo un 40%, hasta 1,2 millones de euros anuales.
“Es una medicina difícil de tragar, pero la decisión de Unicredit pondrá al banco en una posición mucho mejor”, señaló, por su parte, Koen De Leus, economista jefe de BNP Paribas Fortis.
Para el cuarto trimestre, el banco espera pérdidas extraordinarias de 12.200 millones de euros, pero las medidas propuestas aumentarían rentabilidad y los pagos a inversionistas a largo plazo. La operación elevaría el ratio de capital principal del banco por encima del 12,5% en 2019, de 10,8% en septiembre.
Como parte de plan estratégico, el lunes el banco anunció la venta de su gestora de fondos Pioneer (con una cartera de 222.000 millones de euros bajo su gestión) a la empresa francesa Amundi por 3,5 millones de euros.
Otro acuerdo cerrado la semana pasada incluye la venta de 30% del banco polaco Pekao por US$ 2.600 millones.
Al rescate de la banca
Tras el anuncio de ayer, el índice de la banca italiana y las acciones de Unicredit vieron ganancias en la bolsa. Estas últimas llegaron a subir 15%. La confianza del mercado está basada también en que el banco logró recaudar 14.500 millones de euros desde la crisis financiera de 2008.
Unicredit es el único banco italiano cuyos problemas pueden afectar el sistema global bancario. Sin embargo, la noticia es todavía más alentadora hacia el interior, en los tiempos que la otra institución –Monte dei Paschi– está amenazando la estabilidad económica del país sin lograr atraer 5.000 millones de euros para su vital recapitalización.
La semana pasada el Banco Central Europeo se negó a ampliar el plazo para la recaudación más allá de diciembre. “Estoy convencido de que los problemas de Monte dei Paschi estarán resueltas al final del año y no afectarán nuestra ampliación de capital”, dijo Mustier al respecto.
Entre las señales positivas fue el comentario de los funcionarios europeos sobre que la institución puede ser sujeta a “recapitalización preventiva”.
Además, ayer el nuevo primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, aseguró a la cámara baja que el gabinete está dispuesto a ayudar al sistema bancario. “Quiero decir muy claramente que el gobierno está dispuesto a intervenir con el fin de garantizar la estabilidad de los bancos y los ahorros de los ciudadanos”, dijo.
En total, el sistema bancario del país tiene 360.000 millones de euros de préstamos dudosos, y la preocupación por el colapso del sistema va creciendo desde el referendo que dejó a Matteo Renzi, con sus promesas de las reformas, fuera de la escena política.