DOLAR
$966,10
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,10
Euro
$1.120,86
Real Bras.
$173,83
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,70
Petr. Brent
68,78 US$/b
Petr. WTI
66,66 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.335,70 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
El plazo establecido por Yahoo para recibir ofertas por sus activos finalizó ayer sin nuevas propuestas por parte de las empresas que hace dos semanas se habían mostrado interesadas. Por esta razón, la compañía de telecomunicaciones de Estados Unidos, Verizon, tomó ventaja para hacerse con el negocio.
Time, Google, AT&T, ComCast y Microsoft más bien habrían decidido no continuar con el proceso de compra del otrora líder de la navegación en Internet.
Para Verizon el hacerse del negocio de Yahoo es relevante por su interés en atender nuevos mercados, reseñó el diario estadounidense The Wall Street Journal.
El gran objetivo de Verizon es sacar rentabilidad a los servicios de video y publicidad online, por donde pasará su próximo plan de crecimiento.
La idea es crear una plataforma de tecnología de publicidad en línea, que puede competir con gigantes de Internet como Google o Facebook, a través de la combinación de datos telefónicos de sus clientes con el inventario de publicidad de AOL y Yahoo. Así, la oferta comercial sería mucho más segmentada y podría ser vendida más cara a anunciantes.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.