DOLAR
$958,87
UF
$39.303,48
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$958,87
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,89
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.303,48
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos impuestos declarados crecieron un 26,5% respecto a 2011, lo que implica una diferencia de US$ 3.364 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 7 de junio de 2012 a las 16:13 hrs.
Los impuestos declarados durante la Operación Renta 2012, crecieron un 26,5% real respecto al año anterior,según informó hoy el Servicio de Impuerstos Internos (SII).
De este modo la cifra pasó desde los US$ 12.711 millones hasta los US$ 16.075 millones de este año, alcanzando así el mayor monto en impuestos declarados en una Operación Renta.
"Este incremento se debe principalmente a una mayor actividad económica en el año 2011, observándose un crecimiento del PIB de 6% respecto al 2010, y las modificaciones legales que comenzaron a regir durante ese año", sostuvo Julio Pereira, director nacional del SII.
Desglosando el histórico monto, el impuesto que presentó un mayor aumento fue el de Primera Categoría, con un crecimiento de 37,7%, alcanzando una recaudación de US$ 12.774 millones. En este gravamen, adicionalmente al crecimiento económico, jugó un rol importante el aumento de la tasa del Impuesto de Primera Categoría, de 17% en la Operación Renta 2011 a 20% en la del 2012.
Por su parte, el Impuesto Adicional evidenció una disminución en su recaudación, que responde principalmente a cambios individuales de políticas de retiro y distribución de utilidades, más que a un efecto económico tributario.
El 98,94% de las declaraciones presentadas se hicieron mediante Internet, totalizando 2.584.525 recibidas por este medio, para un aumento de 5,2% respecto del año anterior.
Tal como en los últimos años, el mayor porcentaje de declaraciones por Internet se produce en las regiones más extremas del país, destacando la región de Aysén con un 99,81% y la región de Arica y Parinacota, con un 99,53%.
En tanto que sólo 27.808 declaraciones fueron presentadas en formularios en papel, un 9,5% menos que en 2011.
Respecto de los montos autorizados a pagar, ascendieron a un billón 453.887 millones de pesos. La cifra total representa un 58% del monto solicitado, que sumó dos billones 499.206 millones de pesos, superior en 20,2% a lo autorizado en abril de 2011.
Fiscalización a empresas
El Servicio de Impuestos Internos (SII) explicó también que desarrollará una exhaustiva fiscalización a grandes empresas que en la reciente Operación Renta 2012 declararon tener pérdidas tributarias y también a personas naturales que registran altas inversiones, anunció Pereira.
"Vamos a continuar realizando un trabajo de fiscalización intenso, nos interesa establecer con gran exactitud que aquellas empresas que argumentan tener pérdidas de arrastre o del ejercicio, y que en contra de las cuales están solicitando devoluciones de impuestos cuantiosas, hayan determinado correctamente su situación tributaria", dijo, al hacer un balance de la Operación Renta 2012.
"También vamos a realizar un trabajo importante respecto de personas naturales con inversiones significativas, pero en cuyas declaraciones de impuestos de la Operación Renta 2012 están consignado rentas que no guardan relación con la información que el SII tiene acerca de esa inversiones en sus bases de datos", agregó.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.