DOLAR
$930,46
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,46
Euro
$1.096,11
Real Bras.
$171,62
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,91
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Colombia es una gran oportunidad”, dijo Barros. Potenciarán el país cafetero con 11 tiendas más.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
“El plan de negocios continúa”, dijo César Barros, presidente de La Polar, ayer al informar sobre la situación de la empresa. Éste tendrá cinco pilares: mantener liderazgo en los segmentos socioeconómicos “con mayor potencial de crecimiento”; incrementar el foco en el negocio retail aprovechando las marcas propias e implementando una nueva política de compras, potenciar el modelo regional con once nuevos locales en Colombia en los tres próximos años; rediseñar el negocio financiero y, finalmente, contar con una estructura de gastos liviana.
Barros explicó -de todos modos- que en este plan de negocios no está considerado el socio.
“Lo bueno del plan de negocios, es que para cuando hagamos el aumento de capital, vamos a poder decirle a la gente que pueda estar interesada en la compañía: este es el plan”, dijo.
El directivo también destacó que Colombia será fundamental. Ahí esperan subir fuertemente las ventas en los próximos tres años. “Este plan de negocios contempla las 16 tiendas, tal cual era el plan inicial”, señaló al momento de agregar que el país cafetero “es un tremendo activo, una gran oportunidad”.
“En Chile se van a cerrar diez tiendas y se abrirán siete. Lo que estamos buscando con esto es lograr más ventas y más eficiencia”, agregó.
Por su parte, el negocio financiero será reformulado. En su exposición, Barros dijo que la baja que se han producido en las ventas en los últimos meses es por mala imagen y porque se dejaron de emitir tarjetas. De hecho, dijo desconocer cuántas operativas tienen. Emitidas, en total, hay tres millones.
Según se informa en el documento enviado a la SVS, este plan de negocios fue elaborado usando “un modelo que proyecta los estados financieros de la Compañía de manera mensual hasta el año 2013, y de manera anual hasta el año 2020. Se modelaron separadamente el negocio financiero y el negocio retail”.
Agrega que plan de negocios asegura que La Polar es viable y logra cumplir con sus obligaciones financieras en un período razonable de tiempo. La versión final del plan será entregada el 7 de noviembre de 2011.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.