A nivel mundial, históricamente septiembre se ha consolidado como uno de los meses más desafiantes para los mercados bursátiles. Si bien no existe un evento puntual que lo explique, los analistas coinciden en que responde a un sesgo de comportamiento estacional que tiende a presionar a la baja los índices.
En Chile, el IPSA no es la excepción. Una tabla de estacionalidad elaborada por DF muestra que, desde 2019 septiembre registra en promedio una caída de 1,6%, siendo el segundo mes con peor desempeño, solo superado por octubre.
En este contexto, la definición de las carteras recomendadas por las corredoras de bolsa para este mes se transforma en un reto mayor.
Con la mitad de septiembre ya transcurrido, el consenso es claro: Latam, Banco Santander y Andina B, se posicionan como los favoritos del mercado en Fiestas Patrias. Esta selección se repite al considerar las carteras recomendadas de Bci Corredores de Bolsa, BTG Pactual Corredores de Bolsa, Renta 4, Itaú y BICE Inversiones.
Latam: el líder indiscutido
Entre todas las carteras, Latam es el único papel presente en todas las recomendaciones de compra. Y los números respaldan su liderazgo: la acción acumula una rentabilidad de 74% en lo que va del año, más del doble del desempeño del IPSA (35%).
Además, cuenta con 100% de recomendación de compra, según un compilado de 11 analistas de Bloomberg, quienes proyectan un potencial de upside de 5,7%.
“Estamos aumentando nuestra exposición (de 15% a 17,5%) a Latam Airlines ante una sostenida dinámica de resultados y múltiplos que siguen descontados frente a promedios históricos”, sostuvo BICE Inversiones en su cartera recomendada.
Las proyecciones vienen de la mano de un aumento de entre 8,5% y 9,5% en su capacidad medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK) respecto de 2024, impulsado por la recuperación del tráfico aéreo en la región.
En línea con este crecimiento, la compañía estima que sus ingresos consolidados para 2025 se ubicarían entre US$ 14.000 millones y US$ 14.200 millones, reflejando la expansión de rutas y una demanda sostenida tanto en pasajeros como en carga.
Banco Santander: la corona de un sector defensivo
En el sector bancario, que se destaca como refugio defensivo, Santander es el favorito de las corredoras y sus papeles fueron incluidos en cuatro de las carteras recomendadas de septiembre.
En el caso de Itaú, estimó un upside de 8,4% para la acción, basado en su buen momento de resultados. Según la firma, este escenario llevaría el ROE (rentabilidad sobre patrimonio) a niveles cercanos de 23% y 24% en 2025.
“Después de los resultados de segundo trimestre, vemos probable que el mercado suba sus estimaciones de resultados para 2025 y 2026”, aseguró Itaú en su cartera de septiembre.
Por su parte, Bci Corredores de Bolsa explicó que, “a nivel de industria, el sector bancario chileno también muestra fortaleza, impulsado por una sólida posición de capital, la moderación en los costos de crédito y perspectivas de márgenes más favorables”.
Andina B: Resiliencia y potencial de valorización
En el caso de Embotelladora Andina B, la acción está presente en tres carteras recomendadas. En particular, BTG Pactual la incorporó en reemplazo de Falabella.
“Ambos papeles han tenido un buen desempeño durante este y el año anterior, pero vemos más espacio de valorización en la empresa ligada a bebidas”, señaló la firma en su cartera de septiembre.
También, BTG destacó que Andina B sobresale por la recuperación de volúmenes en Argentina, que ha impulsado márgenes sostenibles, junto con un desempeño estable en Chile y la expectativa de crecimiento de doble dígito en Ebitda, pese a presiones en Brasil. Además, la acción cotiza con descuento frente a sus promedios históricos y pares regionales, configurando una atractiva oportunidad.
Renta 4, en tanto, reemplazó a CCU con Andina B. Uno de los factores positivos, según la corredora, es el incremento en las ventas físicas: en el segundo trimestre de 2025 alcanzaron 207,5 millones de cajas unitarias, lo que representa un alza de 5,3% frente al mismo período del año anterior.
En lo que va de 2025, los papeles de la embotelladora acumulan un alza de 27,46%.