En el marco del Chile Day, durante el panel Future Development of Mining in Chile liderado por mujeres y moderado por el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, tanto la fusión Anglo-Teck, como el acuerdo Codelco-SQM y las últimas alianzas de Rio Tinto para poder explotar el litio se tomaron la conversación de minería.
Tras hablar de los principales desafíos del sector minero, como la sostenibilidad, la permisología y las comunidades, Villarino consultó a las tres altas ejecutivas de las grandes mineras presentes en el país por los hechos más relevantes de cada una de ellas en los últimos meses.
Dicho esto, consultada por el anuncio de la semana pasada de la fusión de Anglo- Teck, la Senior Vice President Sustainability and Social Impact de Anglo American, Cristina Bruce, sostuvo que “es una gran noticia para Anglo, para la tecnología. Y también para el sector minero".
Dicho esto, la ejecutiva agregó que para concretar esta transacción valorada en US$ 50 mil millones “ambos grupos de accionistas tendrán que dar su aprobación en los próximos meses, y luego habrá que obtener las aprobaciones jurisdiccionales de diez países. Así que estamos hablando de un plazo de aprobación de entre 12 y 18 meses".
Por su parte, la presidenta de SQM, Gina Ocqueteau -consultada por el acuerdo Codelco-SQM- indicó que el “posible acuerdo está ad portas” y agregó que “la consulta indígena ya está check, que era algo complejo (...) Hoy día nos falta algo en China y pasando ese requerimiento, antes de fin de año pensamos que se puede firmar”.
A su vez, la Country Head de Rio Tinto, Soledad Jeria, abordó los dos acuerdos firmados con Codelco y con Enami durante este año, para poder explotar litio en Maricunga y en los Salares Altoandinos respectivamente.
En ese sentido, la ejecutiva sostuvo que “no quiero entrar en números concretos porque, al fin y al cabo, debemos entender que se trata de un proyecto muy incipiente", pero que “estamos muy emocionados porque hay dos activos muy cerca”.
Dicho esto, Jeria agregó: “Vemos que podemos capturar muchas sinergias, y no solo en Chile, sino también con nuestros activos en Argentina. Tenemos la idea y la aspiración de crear un supercentro de litio, que no solo nos ayudará a capturar esas sinergias, sino que nos permitirá tener activos y operaciones que podrán funcionar y resistir diferentes ciclos de mercado, lo cual es muy importante en la industria minera. Así que nos esperan grandes cosas".