El programa piloto "Etanol,
Energía + Limpia" medirá durante los próximos seis meses la
posibilidad de introducir el biocombustible en Chile a través de
vehículos con tecnología "flex", cuya combustión es posible con
gasolina, etanol o la mezcla de
ambos.
El programa fue presentado hoy por el
presidente de
Petrobras Chile, Vilson Reichemback, y el gerente de Asunto Públicos
de General Motors Chile, Andrés Barrios, las dos empresas promotoras
de la iniciativa.
Entre junio y noviembre dos vehículos de
tecnología "flex"
propulsados con etanol, que fueron
exhibidos hoy, circularán a lo
largo de todo el país en diferentes situaciones de altura,
temperatura y carga, explicó Barrios.
Durante este tiempo, el
Gobierno medirá las emisiones de etanol y
establecerá una norma para, posteriormente, valorar la factibilidad
de introducir esta tecnología en Chile, informó la subsecretaria de
Transportes, Gloria Hutt, que no quiso hablar de fechas.
En la
actualidad, el etanol como
combustible no está autorizado
en Chile y los vehículos con tecnología "flex" no están homologados.
"Para
nosotros es muy importante promover la diversificación de
fuentes de energía y el uso de combustibles limpios", apuntó Hutt.
Por
su parte, el presidente de la filial local de Petrobras
señaló las ventajas medioambientales de usar etanol en lugar de
diesel o gasolina en un país "cuyo gran problema es la polución".
"Las
energías renovables son una realidad en el mundo", afirmó
Reichemback, quien recordó que en Brasil el 45% del parque
automovilístico tiene capacidad "flex".