DOLAR
$954,09
UF
$39.485,65
S&P 500
6.631,95
FTSE 100
9.228,11
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.499,00
Dólar US
$954,09
Euro
$1.125,07
Real Bras.
$179,84
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,16
Petr. Brent
67,51 US$/b
Petr. WTI
63,57 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.673,67 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHuechuraba liderará en número de locales, con tres nuevos. Los restantes se repartirán entre Puente Alto, Peñalolén y Lo Barnechea.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Lunes 13 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
Una reactivación tendrá el cada vez más complejo mercado de los strip centers en la capital. Si el 2016 tuvo un tímido desempeño con el ingreso de 6.186 m2 -cayendo 65% en un año-, el actual ejercicio representaría un reimpulso, más que cuadriplicando los números del año pasado, según un informe realizado por CBRE.
De acuerdo a la consultora, se estima que durante el 2017 entren aproximadamente 26.900 m2 distribuidos en seis nuevos centros.
De esta cifra, explica el informe, un 47,3% de la superficie corresponde a centros ubicados en la zona Sur Oriente, un 42,3% a la zona Norte y un 10,4% a la zona Oriente.
Los nuevos strip centers, medido en número, se concentrarán en Huechuraba. En esta comuna se construirán tres locales, mientras que los restantes se emplazarán en Puente Alto, Peñalolén y Lo Barnechea.
“Esta superficie es más de cuatro veces la producción total del 2016”, recalca el documento. Eso sí, parte de estas inversiones corresponden a desarrollos rezagados del 2016.
Desde CBRE comentan que en miras a los próximos períodos, “es importante notar que últimamente en las zonas céntricas de la ciudad los desarrolladores más grandes han comenzado a explorar la construcción de proyectos mixtos”.
Es decir, cada vez es más común que los proyectos estén asociados a algún desarrollo residencial o de oficinas. “Esta tendencia se debe monitorear de cerca, sobre todo en vista de la falta de terrenos para la construcción exclusiva de strip centers y los aumentos en el valor de la tierra”, subrayaron.
Advierten desde la consultora que, pese al crecimiento que tendrá la construcción de estos desarrollos, las proyecciones totales son a la baja, dado lo dependiente que es la industria del desempeño del comercio.
“La tendencia global sigue siendo de una gradual disminución. En la actualidad, el crecimiento de este mercado es altamente dependiente del crecimiento de las ventas del comercio, y más específicamente, de la expansión de los principales arrendatarios de tiendas anclas”, señala el informe de CBRE.
El mercado de strip centers de la Región Metropolitana culminó el 2016 con un nuevo ajuste a la baja en su tasa de vacancia comparada con el primer semestre, situándose en la cercanía del 6% por cuarto período consecutivo.
Se observó, señalan, un buen desempeño del submercado Oriente -con absorción neta de 3,415 m2-, mientras que el submercado Sur Oriente -el de mayor superficie útil- incrementó levemente su vacancia.
No obstante, el desempeño de esta última zona ha sido positivo en los períodos anteriores, “lo que indicaría que el mercado de strip centers, a pesar de oscilaciones puntuales a nivel de zonas, se encuentra en una fase de estabilidad en la demanda que se podría prolongar hacia el 2017”, destaca el documento.
Para los valores del primer piso se observó una leve disminución respecto al período anterior, alcanzando las 0,65 UF/m2 el segundo semestre de 2016. En segundo piso este indicador tuvo un leve alza llegando a un valor de 0,59 UF/m2, este precio se replica para el arriendo ofrecido en tiendas ancla.
Comentan que el valor de arriendo promedio de aquellos locales en primer piso, que están ubicados dentro de strip centers de dos niveles, es aproximadamente un 14% mayor al valor de aquellos locales ubicados en centros de sólo un nivel.
“Esto se debe a que la mayoría de los centros de dos niveles se encuentra en sectores más centrales, con alto flujo de personas y mayores valores de suelo”, apuntaron.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.