DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEmpresa rechaza acusaciones de que obligó a su personal a prestar sus servicios, o que había obtenido permisos de trabajo con artimañas.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de julio de 2020 a las 04:00 hrs.
La cadena Fashion’s Park –ligada a la familia Chien, de origen chino- rechazó las acusaciones de que obligó a su personal a prestar sus servicios en medio de la pandemia, o que había obtenido permisos de trabajo con artimañas. “Ninguna de esas afirmaciones es efectiva”, dijo la empresa en un recurso de protección dirigido en contra de la Seremi de Salud de Santiago y la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell.
En su recurso de protección, presentado el pasado 27 de junio, el abogado de la empresa, Gian Lorenzini, dijo que se cometieron “graves infracciones” en la fiscalización efectuada por la autoridad cinco días antes (22 de junio), cuando –dijo- se impuso la orden de prohibición de funcionamiento del centro de distribución y del sistema de compras online de la compañía.
La defensa de Fashion’s Park cuestionó especialmente el actuar de la subsecretaria Martorell. “Sin tener facultades inspectivas o fiscalizadoras para el ámbito sanitario y pese a no ser la superior jerárquica de los fiscalizadores de la Seremi de Salud, intervino en el proceso”, dijo el abogado en el recurso. Y añadió: “Sólo con fines publicitarios, efectuó afirmaciones respecto de supuestas constataciones de hechos infraccionales que no forman parte del acta”.
Además, la empresa -que hoy tiene operativo su sistema de compra en línea- acusó una supuesta discriminación. “Es la única compañía de retail que tiene tanto su venta en línea como su centro de distribución clausurados”, dijo.
El 1 de julio, la acción fue declarada inadmisible por la Corte de Apelaciones –“no resulta ser la vía idónea al efecto”, dice la resolución- por lo que la empresa recurrió hasta la Corte Suprema. Pero, el 14 de julio, la firma se desistió, tanto del recurso como de la apelación, sin entregar detalles de sus motivos que la llevaron a esa determinación.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.