Fin de temporada: altos inventarios llevan a multitiendas a intensificar ofertas
Según análisis de Kawésqar Lab, la magnitud de las ofertas se ha duplicado, en especial en segmentos más afectados: vestuario y calzado.

Sobre stock, baja demanda y canales de venta físicos restringidos. El complejo panorama que enfrentan las multitiendas las está obligando a aumentar su actividad promocional.
Vestuario y calzado, la áreas más dañadas por el cierre de tiendas físicas, han sido el foco de los descuentos para intentar revertir una demanda que está deprimida.
Un ejemplo ilustrativo de esto se grafica en los resultados de Kawésqar Lab. Según su muestra, las ofertas actuales del mercado en los meses de abril y mayo, fueron las equivalentes a un periodo de liquidación (julio– agosto, por temporada otoño-invierno) de un año normal.
Las multitiendas duplicaron sus descuentos. Si hace un año sus ofertas fluctuaban entre 20% y 25%, hoy las promociones llegan fácilmente a 50%. Resultados que demuestran una estrategia agresiva, sacrificando márgenes para lograr mayores ventas y rotación de inventario.
En las ofertas del último viernes de mayo de Falabella, por ejemplo, la categoría vestuario mujer llegó al 45%, mientras que calzado mujer 42%. Paris y Ripley tuvieron descuentos de 50% en la primera categoría. Un fenómeno que intenta hacer frente al menor consumo de estos segmentos de venta.
Según datos de la consultora las categorías más afectadas con la pandemia son vestuario (95%), calzado (94%) y deportes (92%).
Inventarios al alza y caída de ventas locales equivalentes
Aunque aún no se refleja del todo el efecto de la pandemia, los indicadores del retail ya comenzaron a decaer. Contrario al esfuerzo que habían venido realizado para mejorar la rotación de inventario, en general a marzo hubo un retroceso importante.
Ripley registró 130 días de inventario en los primeros tres meses del año, versus 127 en 2019. En su entrega de resultados la firma señaló que “el aumento de inventario fue de $ 6.850 millones, el que se explica principalmente por compras efectuadas para el abastecimiento de las tiendas para enfrentar el consumo para la temporada escolar, otoño-invierno y tener un stock necesario para el día de la madre. Otro factor fue rotación lenta de los inventarios desde marzo 2020 debido al cierre de las tiendas producto de la pandemia Covid-19”.
Por lo mismo dijeron estar ajustando sus inventarios de mercadería a un nuevo escenario de ventas esperadas. Una de las soluciones ha sido el uso “mayormente” de los productos ya disponibles para sus ventas online.
El grupo Cencosud, controlado por Horst Paulmann, que maneja las tiendas Paris y Johnson, los niveles de inventarios subieron de 92,0 a 108,5 días en el mismo periodo analizado. Esto, “principalmente por menores ventas durante el trimestre”, explicó en su análisis razonado.
Falabella en Chile aumentó los días para rotar inventario de 102,4 días a 135,4. Bajo este escenario, el grupo en conferencia con inversionistas señaló que se han cancelado pedidos que no habían empezado a fabricarse, sobre todo con proveedores locales. Mientras que los internacionales han sido "flexibles para retrasar los envíos durante los próximos meses de los productos que ya habían sido fabricados".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.