DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 18 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
La cadena de supermercados Montserrat -ligada a la familia Bada- enfrenta una nueva solicitud de quiebra. Esta vez, se trata de la empresa de servicios de seguridad Proendes, que pidió a la justicia la liquidación forzosa de la compañía debido a una deuda de poco más de $ 40 millones
La firma adjuntó a la demanda el Informe Empresarial (Dicom) de Montserrat que, según estos antecedentes, registra un monto total impago por sobre los $ 5.000 millones, correspondiente a 535 documentos. “Es evidente que la empresa registra un gran número de acreedores por deudas impagas, lo que no viene sino a demostrar el estado de insolvencia en el que la misma se encuentra”, dijo la compañía de seguridad.
Añadió que la liquidación de los activos del deudor, al amparo del procedimiento judicial, evitará una multiplicidad de juicios, o más de los que actualmente se encuentran vigentes, en donde se embarguen probablemente los mismos activos, produciéndose un desgaste y mayores tiempos en los pagos.
Diario Financiero intentó sin éxito tener una versión oficial del director ejecutivo de Montserrat, Carlos Hidalgo.
La semana pasada, Alimentos del Sur, el primer proveedor que pidió la liquidación de Montserrat, decidió retirar la demanda. Esto, luego de que se llegara a un acuerdo de pago con la empresa proveedora, que pertenece al grupo MT y que opera en el mercado alimenticio desde 2005.
La firma reclamaba una deuda de casi $ 1.700 millones, por facturas impagas emitidas entre el 15 de noviembre de 2017 y el 5 de mayo de este año. Según los antecedentes que había presentado el demandante, el informe empresarial de la deudora registraba un monto total impago por sobre los $ 6.000 millones.
En entrevista con DF a principios de junio, Carlos Hidalgo aseguró sobre el futuro de la cadena: “A pesar del 18 de octubre y la pandemia, la compañía es súper viable”
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.