DOLAR
$927,84
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,84
Euro
$1.095,42
Real Bras.
$170,03
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
65,58 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.350,62 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 18 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
La cadena de supermercados Montserrat -ligada a la familia Bada- enfrenta una nueva solicitud de quiebra. Esta vez, se trata de la empresa de servicios de seguridad Proendes, que pidió a la justicia la liquidación forzosa de la compañía debido a una deuda de poco más de $ 40 millones
La firma adjuntó a la demanda el Informe Empresarial (Dicom) de Montserrat que, según estos antecedentes, registra un monto total impago por sobre los $ 5.000 millones, correspondiente a 535 documentos. “Es evidente que la empresa registra un gran número de acreedores por deudas impagas, lo que no viene sino a demostrar el estado de insolvencia en el que la misma se encuentra”, dijo la compañía de seguridad.
Añadió que la liquidación de los activos del deudor, al amparo del procedimiento judicial, evitará una multiplicidad de juicios, o más de los que actualmente se encuentran vigentes, en donde se embarguen probablemente los mismos activos, produciéndose un desgaste y mayores tiempos en los pagos.
Diario Financiero intentó sin éxito tener una versión oficial del director ejecutivo de Montserrat, Carlos Hidalgo.
La semana pasada, Alimentos del Sur, el primer proveedor que pidió la liquidación de Montserrat, decidió retirar la demanda. Esto, luego de que se llegara a un acuerdo de pago con la empresa proveedora, que pertenece al grupo MT y que opera en el mercado alimenticio desde 2005.
La firma reclamaba una deuda de casi $ 1.700 millones, por facturas impagas emitidas entre el 15 de noviembre de 2017 y el 5 de mayo de este año. Según los antecedentes que había presentado el demandante, el informe empresarial de la deudora registraba un monto total impago por sobre los $ 6.000 millones.
En entrevista con DF a principios de junio, Carlos Hidalgo aseguró sobre el futuro de la cadena: “A pesar del 18 de octubre y la pandemia, la compañía es súper viable”
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.