DOLAR
$956,15
UF
$39.280,45
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.233,67
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,63 US$/b
Petr. WTI
68,71 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.370,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDestacaron los rubros de electrónica y textil, con variaciones positivas de 22% cada uno.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 12 de octubre de 2016 a las 11:44 hrs.
Por segundo mes consecutivo las ventas acumuladas de Zofri a septiembre (sin combustibles) tuvieron resultados positivos, apreciándose aumento del 15% en comparación al mismo mes de 2015.
Con lo anterior, el comportamiento durante 2016 es de un 2% mayor al mismo periodo del año 2015.
En este contexto informó Zofri, destacan los rubros de electrónica y textil, con variaciones positivas de 22% cada uno.
Respecto de las ventas acumuladas sin combustibles, la Zona Franca de Extensión registra una variación positiva de 8% respecto del año anterior. En tanto, por país de destino, Bolivia registra un alza de 10% en lo que va del año, impulsada por los rubros prendas de vestir, menaje y automotriz, que muestran importantes incrementos a septiembre de 50%, 19% y 10%, respectivamente.
Sobre el desempeño de las ventas del sistema sin combustibles de septiembre, los rubros que impactaron de manera positiva este comportamiento fueron prendas de vestir (31%), electrónica (29%) y automotriz con un (14%). Asimismo, Paraguay fue el destino con mayor aumento en el nivel de ventas el pasado mes alcanzando un 12% de crecimiento respecto a igual lapso de 2015.
Para Johanna Díaz, Gerente General (I) de ZOFRI S.A., "son noticias muy positivas. Es el segundo mes consecutivo que tenemos buenas noticias, pero todavía no podemos hablar de una tendencia. En cuanto a las compras del sistema, destaco el incremento acumulado que ha tenido China con un 6,5% en comparación al 2015".
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.