DOLAR
$958,88
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.411,48
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.107,76
Real Bras.
$175,35
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,26
Petr. Brent
62,70 US$/b
Petr. WTI
58,93 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.138,25 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍComité Ejecutivo del Cuerpo Médico de la clínica pidió realizar una reunión “a la brevedad” con el nuevo controlador.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de noviembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Ad portas de la etapa final de la Oferta Pública de Acciones (OPA) lanzada por la empresaria Cecilia Karlezi para tomar el control de Clínica Las Condes (CLC) –la cual se definirá hoy con la información pública final del proceso- , el estamento médico de la institución comenzó a fijar posiciones respecto de la nueva etapa que se inicia.
Al cierre de la recepción de acciones el martes pasado, la sociedad Lucec Tres –ligada a Auguri, family office de Karlezi– aumentó su participación desde 27,37% a un 50,0052%, tras lo cual los facultativos se disponen a tratar un punto esencial de la estrategia de la nueva controladora: la reformulación del modelo corporativo de la CLC.
“Este cambio en el control de la propiedad tendrá efectos ya anunciados por el grupo controlador y que apuntan fundamentalmente a modificar el modelo de gestión de Clínica Las Condes. Esperamos que esto no implique modificaciones al modelo de atención de excelencia a nuestros pacientes, e invitamos a toda la comunidad de CLC a que veamos con confianza el futuro”, detalla una carta enviada por el Comité Ejecutivo del Cuerpo Médico de la institución al conjunto de sus facultativos.
El mensaje apunta tanto a los próximos lineamientos en materia de administración de la clínica, como al actual esquema societario de médicos accionistas, norma que rige desde 1978 y que les exige adquirir títulos por un mínimo equivalente a 2.500 UF para formar parte del staff.
Una vez que se oficialicen los cambios de propiedad de la clínica, el nuevo controlador ha anunciado que eliminará este requisito “tanto para aquellos médicos que ingresen en el futuro, como para aquellos que ya se encuentran prestando servicios en CLC”.
En este marco, el Comité Ejecutivo indica que “tenemos la mejor de las voluntades para hacer una invitación al nuevo grupo controlador, para que como Cuerpo Médico nos reunamos a la brevedad para avanzar en los temas prácticos que implica esta nueva administración de CLC”.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.