Salud
DOLAR
$956,43
UF
$39.541,62
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.115,24
Real Bras.
$176,07
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,27
Petr. Brent
60,76 US$/b
Petr. WTI
56,64 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.251,06 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de octubre de 2019 a las 16:23 hrs.
Para acelerar la implementación de una de las 30 medidas de la Política Nacional de Medicamentos anunciada este lunes, el Ministerio de Salud solicitó hoy a los hospitales y demás servicios de la red pública que aumenten el número de fármacos, insumos y dispositivos médicos que adquieren a través de la Central de Abastecimiento (Cenabast).
"Todas las compras de insumos y medicamentos de los servicios que dirigimos tienen que ser obligatoriamente hechos a través de Cenabast, organismo que hoy intermedia el 80% de los medicamentos para el sector público, pero solo el 50% de la cuenta. Queremos que en los próximos dos años, y esto es una determinación administrativa a la que están obligados, el 80% del valor se intermedie a través de Cenabast", señaló el ministro Jaime Mañalich en el marco de un seminario organizado por ese organismo al cual asistieron subdirectores administrativos de los 29 Servicios de Salud del país y de los hospitales autogestionados.
Por su parte el director de Cenabast, Valentín Díaz, indicó que para incentivar a los establecimientos de salud a utilizar los mecanismos de compra de la institución se van a flexibilizar los procesos. "A contar de este mes nosotros cambiamos el modelo y no vamos a tener programaciones anuales, sino que, programaciones mensuales, queremos llegara a que los hospitales en forma instantánea hagan sus requerimientos y al mes siguiente le empiece a llegar lo solicitado, ya no va a ser necesario hacer una programación anual".
Para lograr este objetivo, el director de Cenabast, afirmó que la institución impulsa una transformación tecnológica para facilitar el proceso de compra, lo que permitirá programaciones menos rígidas y con mayor flexibilidad.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.