DOLAR
$935,78
UF
$39.643,59
S&P 500
6.774,66
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.762,00
Dólar US
$935,78
Euro
$1.082,20
Real Bras.
$173,74
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,08
Petr. Brent
61,90 US$/b
Petr. WTI
58,04 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.168,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas aseguradoras Nueva Masvida, Consalud, Banmédica, Colmena, VidaTres y Cruz Blanca, fueron sancionadas por un total de 8.200 UF.
Por: Jorge Isla
Publicado: Jueves 7 de noviembre de 2019 a las 13:29 hrs.
La Superintendencia de Salud cursó sanciones al conjunto de las seis isapres abiertas del sistema asegurador privado como resultado de su fiscalización a las irregularidades en cobertura GES a medicamentos.
Con un monto total de 8.200 UF, la entidad informó que el detalle de las multas por institución en orden decrecientes es: Nueva Masvida (1.800 UF), Consalud (1.400 UF), Banmédica (1.300 UF), Colmena (1.250 UF) , VidaTres (1.250 UF) y Cruz Blanca (1.200 UF)
"Estamos dando cumplimiento al acceso a los medicamentos, con la disminución de gasto de bolsillo que trae consigo el uso de las canastas GES, dos objetivos principales de la Política Nacional de Medicamentos", señaló al respecto el superintendente (s), Patricio Fernández, sobre el resultado a la vigilancia de la medida 22 de ese plan.
La autoridad detalló que los cargos contra las aseguradoras de salud privadas se basaron en cuatro puntos:
1.- Remitir información errónea en el archivo maestro de prestaciones bonificadas, además de bonos no informados.
2.- Incumplimiento de la garantía explícita de protección financiera, lo que se tradujo en que las isapres cobraron más de lo establecido.
3.- Incumplimiento en el acceso de medicamentos e insumos GES en dos aspectos: no entrega de los remedios por falta de stock, o bien lo hace en cantidades menores a las prescritas, y que el convenio entre la isapre y la farmacia no contiene todos los productos garantizados en el decreto GES y/o no se ajustan a las especificaciones técnicas señaladas en el Listado Específico de Prestaciones (LEP).
4.- Incumplimiento a la obligación de las isapres de realizar las acciones que permitan el acceso efectivo a los beneficios GES.
A partir de este resultado, indicó que ese organismo instruyó a las isapres a que "realicen todas las gestiones para asegurar que ningún afiliado vea interrumpido su tratamiento AUGE y hemos contado con una buena gestión de parte de ellos, entregando incluso medicamentos a domicilio, para cumplir nuestras circulares".
Fernández señaló que la superintendencia continuará esta línea de fiscalización en este tema el próximo año, "foco que vamos a profundizar teniendo en claro los derechos ciudadanos como eje central".
Desde la empresa Concesionaria Puente Industrial estimaron que esta mañana, hasta las 10:00 AM, se registró una baja de entre 20% y 30% en el tránsito sobre el viaducto, que estaba habilitado en marcha blanca desde septiembre, lo que se habría visto reflejado en un aumento de vehículos en la Ruta 160 a niveles similares a la apertura de las obras.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.