La Sala del Senado probó esta tarde, por
unanimidad, el proyecto de Ley de portabilidad numérica, iniciativa que permitirá
a los usuarios de telefonía fija, móvil y de servicio de Voz sobre Internet,
cambiarse de compañía manteniendo su número de suscriptor.
Con esta aprobación, sólo resta la ratificación de la Cámara de Diputados en su
tercer trámite constitucional, para que la Ley sea promulgada por el Ejecutivo durante el
mes de noviembre.
El amplio apoyo parlamentario que concitó
el proyecto de Ley, sumado a la decisiva acción del Ministro Felipe Morandé y
del Subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, que priorizaron su
aprobación como eje de la agenda legislativa ministerial, han convertido a esta
normativa en la Ley
de más rápida tramitación legislativa en el sector telecomunicaciones de la
última década.
En cinco meses, el proyecto de Ley fue aprobado
transversalmente en las comisiones de Transportes y Telecomunicaciones de las
dos cámaras del Congreso y ratificado esta tarde por el pleno del Senado de
forma unánime.
Debido a que el Senado introdujo algunos
cambios al proyecto que originalmente despachó la Cámara de Diputados, deberá
ser ratificado nuevamente por los Diputados para que el Gobierno pueda
promulgar la Ley.
La portabilidad numérica es uno de los
cambios más esperados por los consumidores en el mercado de la telefonía, ya
que elimina las barreras de salida y empodera a los usuarios frente a las
empresas, las que deberán competir con mejor servicio y menores precios para
retener a sus clientes.
La puesta en marcha de la portabilidad
numérica coincidirá, en el caso de la telefonía móvil, con la entrada al
mercado de dos nuevos operadores, configurando un escenario con cinco compañías
que auguran una fuerte competencia por atraer o retener a cerca de 18 millones
de usuarios, lo que traerá beneficios directos a los consumidores en materia de
precios, calidad de servicio e innovación tecnológica.
Al respecto, el Ministro de Transportes y
Telecomunicaciones, Felipe Morandé, destacó que "entramos ahora en tierra derecha, en
la fase más importante de la implementación técnica y comercial, para tener la
portabilidad lista y disponible a mediados del 2011 como fue nuestro compromiso
público".
Por su parte, el Subsecretario de
Telecomunicaciones, Jorge Atton, agradeció el apoyo del Parlamento y resaltó
que "este es el primer paso de una agenda regulatoria modernizadora en
telecomunicaciones, que apunta a consolidar en Chile la convergencia fijo-móvil
y la competencia total por calidad de servicio, que es el eje de nuestra
política pública".