Por Andrés Pozo B.
Este año se perfila como uno de los mejores de la última década para el desarrollo del sector construcción. Un indicador importante que está mostrando la tendencia al alza de la actividad, es el de las autorizaciones para realizar obras de construcción.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre enero y marzo se han autorizado 4,49 millones de metros cuadrados (m2) para vivienda y no vivienda, lo que representa un alza de 54%, respecto a lo aprobado en los primeros meses de 2010.
Esto, sitúa a este año como uno de los cuatro ejercicios con mayor autorización entre los meses de enero y marzo de la última década, solo después de 2006, 2008 y 2009.
Respecto de la distribución geográfica de los permisos, el 50,2% está concentrado en la Región Metropolitana, seguida desde lejos por las regiones del Biobío (13,5%), del Maule (7,5%) y de Valparaíso (7,3%).
“Claramente estamos viendo un repunte en la actividad”, dice el gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, Javier Hurtado, al explicar que otros indicadores como las ventas de viviendas y los inicios de obras están también al alza.
Según Hurtado, este incremento en los permisos se explicaría porque cuando la actividad comenzó a caer, las empresas guardaron permisos. Ahora, agrega, las empresas están volviendo a “tomar posesiones”. Esto, debido a que los permisos implican una oferta que se desarrollará a futuro.
Cambios de tendencia
De los metros cuadrados autorizados, un 49% representa a obras de no vivienda. En años anteriores, ésta se ubicaba en torno al 30% y desde octubre de 2009 que se evidencia esta alza. “Hay un aumento más rápido de superficie no vivienda, pero también de vivienda, por un repunte de la actividad”, dice Hurtado.
Comprando hectáreas
“Vemos un sector inmobiliario muy activo”, explica el gerente general de Socovesa Santiago, Cristóbal Mira. La empresa ve con buenas proyecciones algunos segmentos y dice que la oferta debe aumentar, a lo menos, en la suma de la tasa crecimiento de la población, más la renovación de las viviendas.
En ese plan, Socovesa compró 16 hectáreas en Machalí, Región de O’Higgins, donde tendrá un volumen para venta de 2.700 viviendas.