El ministerio de Economía ya está preparando cambios a la actual legislación sobre libre competencia. El foco de la autoridad está puesto en las fusiones y los efectos que tienen sobre el mercado.
Si bien el análisis está en etapa preliminar, el gobierno adelantó que se buscará que todos los procesos de concentración sean consultados obligatoriamente, pero sin olvidar las diferencias que existen entre las distintas operaciones de concentración y su magnitud.
Al respecto, tanto en TDLC como en la FNE advirtieron los riesgos que podrían acarrear estos cambios para la institucionalidad e hicieron sus recomendaciones al respecto. Según el presidente del tribunal, Tomás Menchaca, la entidad no está en condiciones de absorber la eventual avalancha de casos que se podría producir con una obligatoriedad total. Explica que con sus actuales medios físicos y humanos no alcanzaría y que además significaría una baja en la calidad del trabajo que hacen hoy. “Es muy importante que todas las operaciones realmente relevantes, que en Chile no son tantas al año, sean revisadas por el tribunal o la institución”.
Desde su punto de vista, hay dos aspectos que son relevantes a la hora de definir los parámetros de revisión. Decidir si se hará a través de un índice de concentración, el volumen de venta o una mezcla de ambas.
En tanto, el fiscal Nacional Económico, Felipe Irarrázabal, advierte que hacer que todas la fusiones se revisen obligatoriamente “puede que no sea muy eficiente y el resultado sea bastante caro”.
Al igual que Menchaca, considera que es importante delimitar umbrales. Sin embargo, la autoridad cree que el monto de operación es bastante más fácil de determinar que los porcentajes de participación de mercado.
Actualmente, la FNE cuenta con una guía que detalla las variables que analiza cuando revisa una operación de concentración. En ese sentido, Irarrázabal dijo que los parámetros allí definidos siempre están en revisión, sobre todo cuando la base de dicho documento fue actualizado el año pasado. No obstante, considera que ahora que se revisará la legislación es más probable que se defina por esa vía.