Telecom/Tecnología
DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Según el informe semestral de portabilidad publicado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, en junio de 2014 se registró una cifra record en los cambios de compañías de telefonía móvil llegando a las 100.467 portaciones.
En el mismo mes, la mayoría de estos traspasos se efectuó en contratos postpago, con un total de 52.271, el más alto desde que este sistema está en funcionamiento. Mientras que en prepago los cambios de compañía alcanzaron los 48.196 en el mismo periodo.
Por su parte, desde que comenzó la portabilidad en enero de 2012, las empresas de telefonía móvil que más portaciones han recibido son Claro, Entel y Movistar con 721.771, 596.876 y 556.175 traspasos respectivamente.
Mientras que las compañías con más pérdidas fueron Entel, con 754.304; Movistar con 752.026 y Claro con 507.930.
En total, considerando donaciones y recepciones, Claro registró la mejor posición neta, con 213.841, seguido por Virgin con 116.043 y VTR con 22.871 desde que este sistema está en funcionamiento.
Las compañías que resultaron con totales negativos fueron Movistar con 195.851 pérdidas; Entel con 184.428 fugas y Falabella con 296 salidas.
En el caso de la telefonía local, se registraron 7.556 portaciones durante junio de este año, siendo Entel la que acumula más receptores durante el mes con 2.198.
Por su parte, VTR se alza como líder del periodo iniciado en diciembre de 2011, con 43.598 traspasos netos.Movistar es la compañía que más portaciones locales ha perdido, con 132.891.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.