DOLAR
$963,72
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,72
Euro
$1.135,15
Real Bras.
$173,16
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,50
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Twitter no pudo agregar nuevos usuarios en el cuarto trimestre y proyectó ingresos para el primer trimestre por debajo de las estimaciones de los analistas, evidenciando de que la lucha de la compañía por hacer su sitio más accesible está afectando el crecimiento de las ventas de publicidad.
Los ingresos en el período en curso serán de US$ 595 millones a US$ 610 millones, dijo la red social ayer. Eso se compara con una proyección promedio de los analistas de US$ 627,6 millones, según datos compilados por Bloomberg. Los usuarios activos mensuales fueron de 320 millones en los últimos tres meses del año, el mismo número de la compañía en el tercer trimestre. Los analistas habían estimado 324 millones.
Las acciones de Twitter han caído un 35% este año en medio de la profundización del escepticismo sobre los esfuerzos de reestructuración de la compañía bajo el mando Jack Dorsey, el cofundador quien regresó a finales del año pasado como director ejecutivo. Dorsey, quien inició su mandato en octubre con recortes de personal y el nombramiento de un nuevo presidente, ha estado incentivando a sus equipos para que el sitio sea más accesible y útil para seguir las noticias y eventos en directo, pero hasta ahora la compañía ha estado lenta en atraer un público más amplio, y potencialmente el mayor gasto en publicidad que viene con él.
“Es un período crítico para Twitter, necesita mostrar algo más que optimismo”, dijo a Bloomberg Rob Sanderson, de MKM Partners. “Es muy vulnerable en este momento, y si nos dirigimos a un entorno de recesión, los ingresos por publicidad van a ser más difíciles de conseguir. Para todo el mundo”.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.