DOLAR
$941,83
UF
$39.562,00
S&P 500
6.791,73
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Twitter no pudo agregar nuevos usuarios en el cuarto trimestre y proyectó ingresos para el primer trimestre por debajo de las estimaciones de los analistas, evidenciando de que la lucha de la compañía por hacer su sitio más accesible está afectando el crecimiento de las ventas de publicidad.
Los ingresos en el período en curso serán de US$ 595 millones a US$ 610 millones, dijo la red social ayer. Eso se compara con una proyección promedio de los analistas de US$ 627,6 millones, según datos compilados por Bloomberg. Los usuarios activos mensuales fueron de 320 millones en los últimos tres meses del año, el mismo número de la compañía en el tercer trimestre. Los analistas habían estimado 324 millones.
Las acciones de Twitter han caído un 35% este año en medio de la profundización del escepticismo sobre los esfuerzos de reestructuración de la compañía bajo el mando Jack Dorsey, el cofundador quien regresó a finales del año pasado como director ejecutivo. Dorsey, quien inició su mandato en octubre con recortes de personal y el nombramiento de un nuevo presidente, ha estado incentivando a sus equipos para que el sitio sea más accesible y útil para seguir las noticias y eventos en directo, pero hasta ahora la compañía ha estado lenta en atraer un público más amplio, y potencialmente el mayor gasto en publicidad que viene con él.
“Es un período crítico para Twitter, necesita mostrar algo más que optimismo”, dijo a Bloomberg Rob Sanderson, de MKM Partners. “Es muy vulnerable en este momento, y si nos dirigimos a un entorno de recesión, los ingresos por publicidad van a ser más difíciles de conseguir. Para todo el mundo”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.