Empresas
Tras cinco años, inversión de CMPC en México llega a US$ 100 millones
En el primer trimestre de 2012 debería entrar en operación la fábrica de sacos de papel en Guadalajara.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
por José Carlos Prado
A principios de 2006 CMPC ingresó al mercado mexicano, a través de su filial Tissue. A poco más de cinco años de su arribo al país del norte, la empresa ligada a la familia Matte ya suma una inversión de US$ 100 millones. Según Gonzalo García, secretario general de la compañía, “CMPC siempre miró este país como un potencial mercado de crecimiento de sus negocios y hoy, después de algunos años en México, estamos convencidos de la decisión de haber invertido en él, ya que este mercado seguirá teniendo enormes proyecciones”.
En los próximos años, agrega, esperan seguir aumentando la participación de mercado, tanto para los productos tissue como para los sacos de papel.
Asimismo, continúa, México tiene un potencial de consumidores que lo hace un país “muy atractivo para seguir invirtiendo”.
Presencia y mercado
En México, la compañía cuenta con dos operaciones industriales, una de productos tissue que produce desde 2006 papel higiénico, toallas de cocina y servilletas, pañuelos y faciales, pañales para guaguas y adultos y toallas femeninas, y otra de sacos de papel que comenzó sus operaciones el 2010.
El año pasado inauguró una nueva máquina de papel tissue de doble ancho con capacidad para 50 mil toneladas anuales, la que busca abarcar la creciente demanda por los productos de la empresa. Esto, detalla García, se entiende, porque este negocio tuvo un crecimiento superior al 20% y hubo un aumento significativo de la presencia de las marcas, superando las 2.000 tiendas en todo el país.
En construcción
Con respecto al negocio de bolsas de papel, las ventas en 2010 fueron 19% superiores a las del año anterior, logrando una participación de mercado estimado del 12%.
Por ello, para cumplir con el crecimiento de este nicho es que se construye una nueva fábrica de sacos de papel de 40 mil toneladas anuales. La nueva instalación estará ubicada en Guadalajara y se estima que la primera línea debería estar operativa el primer trimestre del 2012, adelanta.
“Ambas inversiones demuestran firmemente nuestro interés de seguir creciendo en México y de seguir aprovechando las oportunidades que el mercado ofrece”, sostiene García. De todas formas, García aclara que no están mirando otro tipo de inversiones en dicho país.
Además de estos negocios, cabe mencionar que México es cliente de exportaciones de CMPC en papel de diario, madera, cartulinas y celulosa, envíos que totalizan cerca de
US$ 80 millones anuales.