DOLAR
$955,56
UF
$39.485,65
S&P 500
6.687,66
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.063,96
Bovespa
145.265,00
Dólar US
$955,56
Euro
$1.127,67
Real Bras.
$179,17
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,36
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
62,28 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.781,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDijo también que la idea propuesta por el presidente del directorio de Codelco de invertir en la estatal los recursos de la Ley Reservada del Cobre "merece una discusión más amplia".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 13 de julio de 2016 a las 11:53 hrs.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó que la idea propuesta por el presidente del directorio de Codelco, Óscar landerretche, de invertir en esa empresa estatal los recursos de la Ley Reservada del Cobre "merece una discusión más amplia", que considere aspectos legales, financieros y también el tamaño del fondo de contingencia existente.
Al intervenir junto a la subsecretaria para las Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic, en la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre la apropiación indebida de fondos derivados de dicha Ley Reservada, el titular de Hacienda advirtió que hay un aspecto legal importante de evaluar sobre esa idea, ya que en general nuestro ordenamiento jurídico no admite que ingresos del Fisco se afecten a fines específicos. Además, dijo que se debe "mirar con lupa" el riesgo que se podría estar tomando, ya que "invertir fondos en Codelco en vez de en renta fija debería tener un retorno más alto, pero también un riesgo más alto".
Sin embargo, Valdés enfatizó que Chile hizo decisión de financiamiento de las Fuerzas Armadas "atada a cómo le vaya a Codelco y, mirado en mediano plazo, ese financiamiento debiera preocuparse que Codelco funcione bien. En el extremo, si no capitalizamos Codelco y no puede hacer inversiones, habrá menos recursos".
En cuanto a modificar la Ley Reservada del Cobre, el ministro afirmó que "no es una prioridad de corto plazo porque estamos centrados en otras cosas, pero eso no significa que no sea importante de hacer". Detalló que según lo instruyó la Presidenta Bachelet el 21 de mayo, existe un trabajo conjunto de Hacienda, Defensa y los comandantes en jefe para avanzar en transparencia y rendición de cuentas, que es "un ámbito de la mayor importancia".
Agregó, no obstante, que no es partidario de establecer presupuestos plurianuales. "Una cosa es una planificación que determina gastos comprometidos más allá de un año, pero deja holguras para que año a año se pueda iniciar gastos nuevos, retrasar, reasignar; pero otra cosa es tener un presupuesto donde se determinó ya todo lo que se va a gastar. Esa inflexibilidad es compleja porque en tiempos malos puede ser necesario bajar ciertos gastos", comentó.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
En cuanto al fondo Weg-1, la nueva administración señaló que “se observan posibilidades de mejorar costos respecto de proveedores externos, como es el caso del proveedor que lleva la contabilidad del fondo”.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.