Gobierno presentará al Congreso proyecto de ley I+D la próxima semana
La iniciativa legal es considerada una pieza fundamental en el programa económico del gobierno.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 26 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, presentó este jueves los alcances del proyecto de ley I+D, que tiene como objetivo duplicar la inversión en este ítem como porcentaje del PIB al año 2014, y que en la actualidad llega al 0,4%, ampliando los beneficios tributarios a las empresas que inviertan en estas materias.
La iniciativa del gobierno, que ya fue firmada por el presidente Sebastián Piñera y será despachada la próxima semana al Congreso, busca llevar el gasto en investigación y desarrollo hasta los promedios de los países incluidos en la OCDE, fomentando de esa manera la participación de los privados, considerada “muy baja” en relación a países del primer mundo. “Del total de la inversión en I+D en Chile, sólo un 44% corresponde a inversiones de las empresas privadas y el desafío es llevarla a 65%, similar al promedio de los países miembro de la OCDE”, argumentó Fontaine.
Beneficios tributarios
Entre las modificaciones más importantes que contempla el proyecto de ley está el aumento en el monto máximo de crédito tributario anual, el que se triplicará, pasando de 5.000 UTM (US$390 mil) a 15.000 UTM (US$1,2 millones), concediendo un crédito equivalente a 30% del gasto total del proyecto, no obstante éste sea aplicado por un tercero o dentro de la empresa. El restante 70% se deduce como gasto necesario.
Plazos
Otro de los cambios que se implementarán es la ampliación del uso del beneficio, pudiendo hacerse efectivo hasta en 10 años, aunque el ministro Fontaine informó que el crédito se reducirá de un 35% a un 30% a partir del año 2017.
La vigencia de esta ley se extenderá hasta el 2025, y entre sus características sobresalen la inclusión de gastos de capital (infraestructura, equipos, etc.) y propiedad intelectual (patentes, derechos de autor, entre otros), un apartado que no estaba incorporado en la Ley 20.241, que regirá hasta el 31 de diciembre de 2017, si es que este impulso gubernamental por fomentar la innovación pasa el corte legislativo de ambas cámaras.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok