A un mes de las elecciones presidenciales en Perú, el 5 de junio, los comicios siguen condicionando a los inversionistas en ese país. El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL), el principal indicador bursátil del país, se disparó ayer 6,12%, su mayor avance en 30 meses desde el 8,68% que trepó el 4 de noviembre de 2008.
La confianza de los inversionistas repuntó luego de que la última encuesta Ipsos Apoyo arrojara ayer un empate técnico entre la senadora de centro derecha, Keiki Fujimori, y el líder nacionalista Ollanta Humala, que antes lideraba en los sondeos.
La encuesta, que no fue publicada sino que trascendió en los medios, le da 39% de apoyo al ex militar, un punto más que Fujimori, pero la diferencia cae dentro del margen de error estadístico.
Por su parte, el economista y académico Ricardo V. Lago, reforzó la confianza del mercado al dar a conocer un novedoso reporte que asigna a la senadora la mayor probabilidad de triunfo en las urnas. Lagos analizó las probabilidades de ambos candidatos simulando las variables de popularidad e índices de apreciación y rechazo. Sus cálculos lo llevaron a apostar que el resultado de la votación final será 55% para Fujimori y 45% o menos para Humala. Además vaticinó que antes del 10 de mayo la candidata aparecería liderando al menos una encuesta oficial y antes del 17 de mayo todas las encuestas la darán por ganadora.
El optimismo de los inversionistas también aumentó luego de que el ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, volviera a prometer que antes de que termine el actual gobierno el Ejecutivo enviará al congreso un plan que blindará a las administradoras de pensiones privadas, para evitar que Humala utilice los US$ 30 mil millones que tienen bajo administración para financiar el déficit del sistema público de retiro.
Millonario repunte
Tras su último repunte, la bolsa de Perú acumula un avance de 16,4% respecto del 26 de abril, cuando se hundió a su punto más bajo desde fines de septiembre del año pasado.
El mercado peruano había recuperado hasta el martes una capitalización bursátil de
US$ 5.676 millones, sin incluir la jornada de ayer, porque los cálculos oficiales no incorporan aún la última alza.