Laboral & Personas
Gobierno fija medidas para destrabar inversión y dinamizar el empleo en reunión con empresarios, trabajadores y gremios PYME
La meta es resolver 475 iniciativas este año, además de impulsar programas como el subsidio unificado al empleo y sala cuna universal.
Por: José Tomás Rodríguez
Publicado: Martes 23 de septiembre de 2025 a las 18:30 hrs.
Crédito: Ministerio de Economía.
Con la presencia de ministros y representantes del mundo empresarial, Pyme y sindical, en dependencias del Ministerio de Hacienda se realizó la segunda sesión del Foro de Empleo y Productividad, donde se definieron 35 medidas orientadas a destrabar proyectos de inversión y fortalecer la creación de empleo en el corto plazo.
Fueron los ministros de Hacienda, Nicolás Grau; de Economía, Álvaro García; y del Trabajo (s) y Previsión Social, Pablo Chacón, los que lideraron la conversación por el lado del Ejecutivo.
A la cita también arribaron representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Además de la Confederación de Dueños de Camiones, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), y gremios Pyme como la Confederación Nacional de la Pequeña, Mediana y Microindustria, entre otros.
El ministro García destacó que se priorizarán las iniciativas con impacto inmediato y que el Ejecutivo recorrerá distintas regiones para acelerar inversiones en conjunto con el sector privado y los gobiernos regionales.
“Se identificaron 35 medidas que pueden ser implementadas para avanzar en ambos sentidos, de las cuales se están priorizando las que tienen impacto inmediato. Todos los actores se comprometieron a seguir trabajando en esta línea y el Gobierno a iniciar un proceso de aceleración de la inversión recorriendo distintas regiones” señaló.
Por su parte, el ministro Grau subrayó que el desafío del trabajo digno “requiere el esfuerzo conjunto de todos los actores: el Estado, las organizaciones sindicales, las pequeñas-medianas empresas y las grandes compañías”.
En la misma línea, el ministro (s) Chacón señaló que este espacio permite abordar temas vinculados al empleo más allá de lo estrictamente laboral, como la agilización de permisos y la atracción de inversión. “Como se destraban los permisos” apuntó.
Entre los puntos tratados, el Gobierno transmitió el trabajo hecho en destrabar un 96% de los 253 proyectos identificados por el gabinete Procrecimiento y Empleo, equivalentes a US$83.000 millones. Sin embargo, el foco está en 475 iniciativas por resolver este año, con un 33% de expedientes pendientes de resolución, identificados por el catastro de la Corporación de Bienes de Capital y la oficina de Grandes Proyectos.
No se dejó mencionar por otro lado, la necesidad de fortalecer el trabajo colaborativo con las regiones y avanzar en iniciativas como el subsidio unificado al empleo y crédito hipotecario, la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo (Afide), el proyecto de Sala Cuna Universal e impulsar el sector de la construcción.