Aclara Resources espera invertir alrededor de US$ 1.300 millones en minas de tierras raras de Chile y Brasil y en otros dos proyectos de plantas de procesamiento, dijo a Reuters el martes su vicepresidente ejecutivo, José Augusto Palma.
La compañía tiene en el sur de Chile el proyecto Módulo Penco y en Brasil el proyecto Carina, en el estado Goiás. El ejecutivo manifestó que en Chile la inversión sería de entre US$ 150 millones y US$ 170 millones, en Brasil de unos US$ 600 millones.
Los proyectos de Chile y Brasil "están casi en el mismo nivel de avance, en la etapa de perfectibilidad, empezando con la factibilidad que debería terminar a mediados del 2026", destacó.
El objetivo es que la construcción de las minas se inicie el próximo año, para comenzar producción en 2028, señaló.
Palma dijo además que la compañía tiene en desarrollo otros proyectos: una planta para "la producción futura de aleaciones metálicas de tierras raras" y otra para "la separación de las tierras raras" que se instalaría en Estados Unidos.
"Estamos hablando en los cuatro proyectos de alrededor de US$ 1.300 millones", dijo durante un foro minero en la región peruana de Arequipa, en el sur del país.
En los proyectos en Estados Unidos, los montos serían de entre US$ 300 millones y US$ 400 millones en la planta de separación de tierras raras, y de unos US$ 200 millones en el de metalización de tierras raras.
Aclara dijo a principios de este mes que la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos ha comprometido hasta US$ 5 millones para financiar un estudio de factibilidad para el proyecto de Brasil.
Los óxidos de tierras raras se utilizan para fabricar metal que luego se puede convertir en imanes para su uso en aviones de combate, radares y otras aplicaciones militares, así como en productos electrónicos de consumo.