DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl portero en su época en la Real Sociedad habría cobrado premios y otros ingresos extra a través de sociedades interpuestas en paraísos fiscales.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 23 de mayo de 2016 a las 10:52 hrs.
El portero y capitán de la selección chilena, Claudio Bravo, habría evadido impuestos en España, recibiendo sueldos de forma irregular mediante paraísos fiscales cuando era jugador de la Real Sociedad.
Según el Extraconfidencial, el actual guardameta del Barcelona habría cobrado premios y otros ingresos extra a su sueldo a través de sociedades interpuestas en paraísos fiscales como Holanda.
La remuneración nominal del portero en el club vasco habría ascendido a 1.000 euros (unos $ 780 mil).
"Los pagos a Claudio Andrés Bravo Muñoz se realizaban por parte de los dirigentes del club donostiarra a través de una sociedad interpuesta en Holanda denominada IMFC Lecensing B.V, radicada en Ámsterdam", dice la nota.
"Allí se le hacían ingresos mensuales, denominados "provisiones", por diferentes cuantías, cantidades en concepto de "cesión de derechos federativos" que era como se evadían los impuestos en España, mediante estos pagos simulados", indica el medio español.
La nota también indica que "casi todos los jugadores extranjeros de la Real Sociedad percibían estos ingresos dinerarios en paraísos fiscales para evitar al Fisco, fundamentalmente en Holanda".
La nota del medio español también nombra al delantero chileno Mark González que habría efectuado prácticas similares "en Suiza y algún otro en la Isla portuguesa de Madeira".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.