DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,83
Real Bras.
$173,78
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,18
Petr. Brent
61,90 US$/b
Petr. WTI
58,03 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.088,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl canciller chileno, Heraldo Muñoz, ve pocas posibilidades de que Nicolás Maduro modifique la fecha de las elecciones presidenciales.
Por: María Akbulyakova
Publicado: Jueves 15 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió ayuda internacional para enfrentar la crisis migratoria por la masiva entrada de venezolanos al país, a pocos días de que el ministro de Hacienda colombiano, Mauricio Cárdenas, anunciara que está negociando un paquete de rescate para reconstruir Venezuela cuando Nicolás Maduro deje el poder.
“Agradeciendo las ofertas de ayudas económicas y de otra índole de la comunidad internacional, estamos en plena disposición de recibirlas. Las necesitamos pues infortunadamente este problema se agrava día por día”, afirmó Santos.
Anteriormente, EEUU y las Naciones Unidas ofrecieron su cooperación para enfrentar las llegadas masivas, mientras que los catorce países que forman el Grupo de Lima también acordaron el martes “coordinar esfuerzos para afrontar el éxodo de miles de venezolanos de una manera ordenada, solidaria y segura”.
Colombia es el principal destino de los venezolanos que huyen de la crisis humanitaria y política, lo que ha afectado servicios sociales como educación y salud en la nación receptora. Según estimaciones de Cárdenas, el país necesitaría unos US$ 30 millones para construir un centro de permanencia temporal para los migrantes.
La semana pasada, Bogotá tuvo que reforzar los controles fronterizos con su vecino del este, y ahora fue el turno de Brasil. Ayer, el ministro de Defensa, Raúl Jungmann, anunció que declarará una situación de emergencia en la región fronteriza de Roraima, duplicará los oficiales de las Fuerzas Armadas, establecerá un hospital de campaña y creará un centro de control para fortalecer las fronteras. El presidente Michel Temer ya había adelantado que su administración tomaría medidas para distribuir las llegadas a otros estados del país.
Los países más lejanos, en tanto, han aumentado la presión diplomática sobre el gobierno venezolano. El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, reafirmó en la noche de martes que “mi gobierno ha decidido que la presencia del presidente Maduro en la VIII Cumbre de las Américas ya no es bienvenida”.
Sin embargo, el canciller chileno Heraldo Muñoz dijo ayer que ve pocas posibilidades de la presión del Grupo de Lima haga que el mandatario modifique el calendario electoral -uno de los puntos exigidos en la reunión de martes- para garantizar elecciones transparentes y democráticas.
“Me gustaría que hubiera un cambio de parecer por parte de las autoridades venezolanas, pero supongo que será difícil un cambio de opinión, aunque nunca es tarde”, estimó.
La Mesa de la Unidad Democrática –que agrupa a los principales partidos de la oposición- no ha decidido todavía si presentará un candidato para los comicios, adelantados para el 22 de abril. Pero el diputado de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, adelantó ayer que en los próximos días “se va a presentar una ruta clara al país”. También llamó a mantener la unidad de la agrupación y aumentar “la movilización de la ciudadanía como presión interna”.
El expresidente de la AN, Julio Borges, que encabezó las negociaciones fracasadas con el gobierno de Maduro en República Dominicana, anunció ayer una gira por países vecinos para “conquistar las condiciones que permitan unas elecciones libres, justas y dentro de la Constitución”.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.