DOLAR
$937,77
UF
$39.643,59
S&P 500
6.570,88
FTSE 100
9.526,61
SP IPSA
9.770,92
Bovespa
154.033,00
Dólar US
$937,77
Euro
$1.079,14
Real Bras.
$173,86
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,89
Petr. Brent
62,33 US$/b
Petr. WTI
57,85 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.067,31 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl organismo destacó el Mercado Integrado Latinoamericano, que busca unificar los mercados bursátiles de Chile, Colombia, México y Perú.
Por: EFE
Publicado: Jueves 31 de marzo de 2016 a las 18:12 hrs.
La retirada de los grandes bancos internacionales en los últimos años de América Latina, como el Santander o Citigroup, obliga a avanzar en la integración financiera regional para movilizar recursos en un momento de ralentización económica, apuntó hoy el FMI.
"Los bancos internacionales, debilitados por la crisis mundial y alcanzados por normas más estrictas, han ido reduciendo la escala de sus operaciones en América Latina y en otras economías emergentes", indicó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un informe.
En concreto, recalcó que entre 2009 y 2015 "los bancos estadounidenses y europeos han reducido sustancialmente su presencia en la región, retirándose completamente o redimensionando sus operaciones".
Como ejemplo, citó los casos del español Banco Santander, que ha cerrado sus operaciones en Colombia; el estadounidense Citigroup, que ha hecho lo mismo en Brasil y Perú; y el británico HSBC, que lo hizo en Chile, México y Panamá.
Para el Fondo, este panorama es preocupante, ya que "la próxima fase de crecimiento en América Latina probablemente involucre proyectos con grandes necesidades de financiación, como es el caso de los de infraestructura, y será un desafío costearlo solo a través de los mercados domésticos".
Algunos países ya han percibido estas necesidades, y han lanzado iniciativas en este sentido, entre las que el organismo destacó el Mercado Integrado Latinoamericano, que busca unificar los mercados bursátiles de Chile, Colombia, México y Perú.
Según las proyecciones económicas del FMI de enero, y que actualizará en unas semanas en su asamblea de abril, la economía latinoamericana registrará en 2016 su segundo año consecutivo de recesión, con un retroceso del 0,3%, en gran medida lastrada por la aguda crisis de Brasil, que se espera se contraiga este año un 3,5%.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.