DOLAR
$937,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.528,70
SP IPSA
9.734,50
Bovespa
154.660,00
Dólar US
$937,08
Euro
$1.079,96
Real Bras.
$174,24
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,80
Petr. Brent
62,83 US$/b
Petr. WTI
58,33 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.066,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSenado de ese país aprobó el trato por una mayoría de 54 votos contra 16.
Por: Cronista, Argentina
Publicado: Jueves 31 de marzo de 2016 a las 07:58 hrs.
Por una abrumadora mayoría de 54 votos contra 16, el Senado de Argentina convirtió anoche en ley el proyecto que habilita al Gobierno a endeudarse por hasta u$s 12.500 millones para pagarles a los fondos buitre y sacar al país del default.
La votación confirmó el optimismo con que el oficialismo se manejó en los días previos: 26 senadores del PJ-Frente para la Victoria, incluyendo al jefe de ese bloque, Miguel Pichetto, respaldaron la propuesta del gobierno de Mauricio Macri.
La resolución llegó al cabo de una sesión extensa, de más de trece horas, en la que hubo contrapuntos pero con buen clima general entre oficialistas y opositores. La jefa del bloque PRO, Laura Rodríguez Machado, le agradeció el acompañamiento a Pichetto. Él retribuyó: "Considero fundamental resolver esta cuestión con rapidez y con inteligencia y hacer un aporte pensando en el país. Comprendemos que estamos frente a una sentencia judicial. Esta no es una reestructuración", defendió.
Hubo algunas sorpresas que favorecieron la postura de Cambiemos. Estuvo presente el riojano Carlos Menem, flamante aliado oficialista, que votó a favor del proyecto. Y además tres senadoras del PJ-FpV que en la previa se contaban entre los votos negativos terminaron apoyando el texto oficial. La primera en sorprender fue la formoseña Graciela De la Rosa, quien señaló: "No estoy de acuerdo con volver a endeudar a la Argentina, pero voy a votar a favor en resguardo de las reestructuraciones de Néstor y Cristina Kirchner". En los pasillos del Senado no descartaban presiones de su gobernador, Gildo Insfrán, para lograr ese voto.
En el grupo de los peronistas que respaldaron el acuerdo se anotaron también el salteño Rodolfo Urtubey, el santafesino Omar Perotti, el catamarqueño Dalmacio Mera, y los entrerrianos Sigrid Kunath y Pedro Guastavino, entre otros.
Pero ahí no se terminaron las sorpresas del peronismo. Sobre el final de la sesión, dos integrantes del Peronismo Federal cortaron con el misterio y revelaron su apoyo a la iniciativa. Fueron los puntanos Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre, quienes a pesar de haber reclamado insistentemente y sin éxito cambios al proyecto para prohibir al Ejecutivo operaciones de crédito público o reestructurar deuda pública sin previa autorización del Congreso, terminaron votando a favor. De todas formas, Pichetto y otros senadores se unieron luego a ese reclamo.
Entre el puñado de senadores del PJ-FpV que rechazaron el proyecto se anotaron el bonaerense Juan Manuel Abal Medina, el neuquino Marcelo Fuentes, las santacruceñas Virginia García y María Labado, el sanjuanino Ruperto Godoy, la mendocina Anabel Fernández Sagasti y la chubutense Nancy González. Dos fueron los ausentes: Fernando 'Pino' Solanas, quien habló en contra del proyecto en la mañana y luego viajó hacia Estados Unidos; y la aliada oficialista Magdalena Odarda, de licencia por enfermedad, y quien en los días previos analizaba abstenerse en la votación.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.