DOLAR
$940,00
UF
$39.290,61
S&P 500
6.225,52
FTSE 100
8.874,48
SP IPSA
8.316,74
Bovespa
139.303,00
Dólar US
$940,00
Euro
$1.100,89
Real Bras.
$172,45
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$130,87
Petr. Brent
70,54 US$/b
Petr. WTI
68,75 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.295,37 US$/oz
UF Hoy
$39.290,61
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAbe descartó aplazar alza del IVA pero analistas aún creen que postergará la medida en cumbre del G7, en mayo.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
El Parlamento de Japón aprobó ayer un presupuesto récord de 96,72 billones de yenes (US$ 851.500 millones) para el año fiscal 2016, allanando la vía para un debate sobre un gasto de estímulo adicional que permita apoyar a la debilitada economía del país. Pero no hubo medidas concretas, como se esperaba.
El primer ministro Shinzo Abe busca adelantar la ejecución del gasto del presupuesto para el año fiscal que parte en abril y adoptar un presupuesto adicional, mientras crece la especulación de que podría retrasar de nuevo un aumento del impuesto a las ventas previsto para abril de 2017.
El presupuesto fiscal 2016 recibió la aprobación final de la cámara alta del Parlamento con la firme mayoría del partido gobernante.
“Necesitamos implementar rápidamente este presupuesto. Instruiré al ministro de Finanzas para adelantar la ejecución del gasto donde sea posible”, dijo Abe a periodistas.
Abe necesita encontrar un equilibrio entre las necesidades contrapuestas de limitar la carga de deuda pública más pesada del mundo industrial y reactivar una economía que se acerca a otra recesión.
En los últimos días se especuló que el gobierno estaba considerando aplazar el aumento de 8% a 10% en el impuesto a las ventas, pero Abe lo negó y dijo que seguirá adelante con sus planes de elevar el gravamen el próximo año. También negó que tuviera planes de convocar a elecciones de la cámara baja en el verano (boreal) para que coincidan con las elecciones de la cámara alta.
Pese a sus declaraciones, los analistas aún creen que el premier tomará una decisión respecto del impuesto a las ventas y el plan de estímulo cerca del 26 y 27 de mayo, cuando el país sea anfitrión de una cumbre del G7.
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.