DOLAR
$939,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.638,56
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.779,07
Bovespa
154.605,00
Dólar US
$939,30
Euro
$1.081,02
Real Bras.
$173,86
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,17
Petr. Brent
62,37 US$/b
Petr. WTI
57,90 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.082,66 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnte la que no cabe tratar de responder simplemente "enarbolando los logros del pasado", dijo el líder del SPD y vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel.
Por: EFE
Publicado: Lunes 9 de mayo de 2016 a las 07:55 hrs.
El líder del Partido Socialdemócrata (SPD) y vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, admitió hoy que su formación sufre una "pérdida de confianza existencial", ante la que no cabe tratar de responder simplemente "enarbolando los logros del pasado".
Gabriel, quien ayer desmintió que se planteara dimitir, en medio de fuertes rumores en esa dirección, lanzó una especie de "mea culpa" tanto por parte de la socialdemocracia alemana como a escala europea y llamó a defender como propio el terreno de la justicia social.
"El conjunto de los grandes partidos está bajo fuertes presiones", dijo, para aludir a la erosión que sufre tanto el SPD como las filas conservadoras de la canciller Angela Merkel, debida principalmente a la aparición de un nuevo populismo derechista.
Este fenómeno se observa en buena parte de Europa, recordó, donde formaciones populistas están apropiándose de su electorado con discursos "falsamente sociales", en los que mezclan "reivindicaciones muy parecidas a las nuestras" con consignas xenófobas.
Es una evolución "muy peligrosa", tanto a escala alemana como del conjunto de la Unión Europea (UE), insistió Gabrial, ante la que la socialdemocracia debe reaccionar ofreciendo "respuestas del presente", no presumiendo de lo logrado en el pasado.
"No podemos presentarnos como una formación que aplica meras correcciones sociales frente a los déficit de otros", dijo, sino que debe "tomar la iniciativa" y recuperar el liderazgo en el ámbito de la justicia social, la educación, la sanidad o las jubilaciones.
Gabriel hizo estas declaraciones en el discurso inaugural de la conferencia sobre "Valores y Justicia Social", celebrada por su partido.
Su intervención siguió a los rumores y desmentidos posteriores que se dispararon ayer, después de que el editor del semanario político "Focus" Helmut Markwort afirmara en una tertulia saber "de buena fuente" que Gabriel pensaba en dimitir.
De acuerdo con este periodista, su sucesor al frente del SPD está ya definido -el alcalde de Hamburgo y exsecretario general del partido, Olaf Scholz-, mientras que el candidato a las próximas generales será el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.
Gabriel preside el SPD desde 2009 y hasta ahora nunca fue designado para luchar por la Cancillería, cometido que en las elecciones de ese año asumió el actual ministro de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, mientras que en 2013 correspondió al extitular de Finanzas Peer Steinbrück.
El SPD atraviesa una fuerte crisis de electorado y, según un sondeo del pasado fin de semana, de celebrarse elecciones generales ahora obtendría un 20 %, apenas un 5 % por encima de la derecha radical de Alternativa para Alemania (AfD).
El auge de esta formación, representante del nuevo populismo derechista, ha hecho mella también en la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel y su hermanada Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), a la que ese sondeo colocaba en el 33 %.
Sin embargo, en el SPD ha adoptado perfiles dramáticos, y acentúa la situación creada desde que en las generales de 2009 se hundiera en el peor resultado de su historia -23,0 %- y que en 2013 remontara solo mínimamente -25,7 %-.
La sangría de electorado del SPD se precipitó a partir de la derrota electoral del canciller Gerhard Schröder frente a Merkel, en 2005, en medio de la crisis de credibilidad por los duros ajustes sociales implantados bajo la coalición de Gobierno roji-verde.
Desde entonces, la socialdemocracia alemana ha conocido seis relevos en su presidencia sin que hasta ahora se haya remediado esta situación.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.