DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMedios de prensa venezolanos destacaron en términos generales las movilizaciones en las que no se registraron hechos de violencia.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 1 de septiembre de 2016 a las 16:16 hrs.
Dos grandes marchas diametralmente opuestas llenaron hoy las calles de Venezuela. Una, la de la oposición, que busca la recolección de firmas para el revocatorio de Nicolás Maduro y otra encabezada por el oficialismo que quiere proteger al mandatario chavista.
Según medios de prensa venezolanos, las manifestaciones tuvieron puntos en común: la vida en paz en el país y la pronta solución de la crisis económica, social y política que presiona la cotidianidad del país, informa El Universal.
La movilización de la oposición, denominada la "Toma de Caracas", inició su concentración en los siete puntos de la urbe definidos a principio de semana. De ahí, los opositores acompañados por diferentes líderes políticos de todos los partidos aglutinados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) comenzaron a caminar a media mañana con dirección hacia las tres grandes avenidas que se proponía desbordar: Río de Janeiro, Francisco de Miranda y Libertador.
Sin embargo, numerosas fueron las denuncias sobre los impedimentos y agresiones que encontraron quienes desde el interior del país quisieron viajar hacia la capital de la República para sumarse a la actividad de la MUD.
Los seguidores del oficialismo, por su parte, marcharon hacia la avenida Bolívar con el propósito de llenar esa larguísima arteria vial.
Según El Universal, los fieles al movimiento fundado por el fallecido presidente Hugo Chávez no encontraron obstáculo alguno en el desarrollo de este accionar.
Ricardo Menéndez, vicepresidente para la Planificación y Conocimiento, destacó a comienzo de la tarde, desde el punto final de la marcha, que salieron "no en representación de una tendencia política sino con una convicción de un país que cree y defiende la construcción de la democracia y la paz en Venezuela".
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.