DOLAR
$972,86
UF
$39.143,57
S&P 500
6.345,06
FTSE 100
9.164,31
SP IPSA
8.247,31
Bovespa
134.538,00
Dólar US
$972,86
Euro
$1.135,99
Real Bras.
$178,22
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,53
Petr. Brent
67,34 US$/b
Petr. WTI
64,82 US$/b
Cobre
4,42 US$/lb
Oro
3.445,30 US$/oz
UF Hoy
$39.143,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMedios de prensa venezolanos destacaron en términos generales las movilizaciones en las que no se registraron hechos de violencia.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 1 de septiembre de 2016 a las 16:16 hrs.
Dos grandes marchas diametralmente opuestas llenaron hoy las calles de Venezuela. Una, la de la oposición, que busca la recolección de firmas para el revocatorio de Nicolás Maduro y otra encabezada por el oficialismo que quiere proteger al mandatario chavista.
Según medios de prensa venezolanos, las manifestaciones tuvieron puntos en común: la vida en paz en el país y la pronta solución de la crisis económica, social y política que presiona la cotidianidad del país, informa El Universal.
La movilización de la oposición, denominada la "Toma de Caracas", inició su concentración en los siete puntos de la urbe definidos a principio de semana. De ahí, los opositores acompañados por diferentes líderes políticos de todos los partidos aglutinados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) comenzaron a caminar a media mañana con dirección hacia las tres grandes avenidas que se proponía desbordar: Río de Janeiro, Francisco de Miranda y Libertador.
Sin embargo, numerosas fueron las denuncias sobre los impedimentos y agresiones que encontraron quienes desde el interior del país quisieron viajar hacia la capital de la República para sumarse a la actividad de la MUD.
Los seguidores del oficialismo, por su parte, marcharon hacia la avenida Bolívar con el propósito de llenar esa larguísima arteria vial.
Según El Universal, los fieles al movimiento fundado por el fallecido presidente Hugo Chávez no encontraron obstáculo alguno en el desarrollo de este accionar.
Ricardo Menéndez, vicepresidente para la Planificación y Conocimiento, destacó a comienzo de la tarde, desde el punto final de la marcha, que salieron "no en representación de una tendencia política sino con una convicción de un país que cree y defiende la construcción de la democracia y la paz en Venezuela".
Tras casi 60 años haciendo clases en la Universidad de Chile, el penalista fallecido este martes es considerado como un referente para varias generaciones de profesionales y litigantes.
Las seleccionadas podrán levantar rondas por un máximo de US$ 300 mil en la plataforma de financiamiento colectivo, en tanto, la aceleradora invertirá tickets de hasta US$ 50 mil por proyecto, en tres o cinco startups.