DOLAR
$942,50
UF
$39.597,67
S&P 500
6.840,24
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.091,24
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,41
Petr. Brent
64,68 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.013,30 US$/oz
UF Hoy
$39.597,67
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 18 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La guerrilla colombiana de las FARC declaró un cese al fuego unilateral e indefinido, en lo que calificó como un paso previo a una suspensión total de hostilidades pactada con el gobierno como parte de un acuerdo que permita poner fin al conflicto armado más extenso del continente.
El anuncio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se produjo una semana después de que se reinició la negociación de paz con el gobierno, superando la peor crisis en más de dos años de diálogo a raíz de la captura de un general del Ejército y de otros cuatro rehenes, todos liberados posteriormente por la guerrilla.
"Hemos resuelto declarar un cese unilateral al fuego y a las hostilidades por tiempo indefinido, que debe transformarse en armisticio", afirmó un comunicado de la organización que leyó el jefe del equipo de negociadores de la guerrilla, Iván Márquez.
El cese al fuego entrará en vigor el sábado. La guerrilla pidió que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) fueran veedores.
Las FARC, consideradas una organización terrorista por EEUU y la UE, advirtieron que el cese al fuego se dará por terminado si hay ataques por parte del Ejército. (Reuters)
 
                                    
                             
                
            desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
 
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
 
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
 
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.