DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdministración interina podrá administrar un déficit de hasta US$ 47.700 millones.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Jueves 26 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Una bella victoria. Así calificó el presidente interino de Brasil, Michel Temer, la aprobación en el Congreso de una nueva meta fiscal para 2016, sellada en la madrugada de ayer tras un debate legislativo de más de 16 horas.
La decisión del Congreso permite al nuevo gobierno -que asumió tras la suspensión y apertura de un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff- cerrar 2016 con un déficit fiscal de 170.500 millones de reales (US$ 47.700 millones), casi el doble de los 96 millones de reales que la mandataria solicitó en marzo.
La ampliación de la meta fiscal permite al gobierno solventarse y evitar un congelamiento de los pagos. El proyecto debía ser aprobado antes del 30 de mayo y, con el feriado de esta semana, el oficialismo se veía obligado a sacarlo adelante ayer.
La analista de Moody’s en Brasil, Samar Maziad, dijo en una nota que la nueva meta fiscal muestra la severidad de la crisis del país y que las medidas del gobierno son necesarias para revertir las tendencias macroeconómicas negativas. La agencia tiene a la nación en la calificación Ba2, dentro del terreno especulativo y de riesgo sustancial.
Por su parte, el analista político de Tendencias Consultoria Integrada Rafael Cortez dijo a Bloomberg que “hay una sensación de que el gobierno tiene una coalición y que pasó su primera prueba en el proceso legislativo. La esperanza es que pueda mantenerla para aprobar medidas económicas”.
Planalto planea limitar el gasto fiscal, modificar el sistema de pensiones y desvincular los beneficios del salario mínimo, para lo cual requiere apoyo en el Congreso.
Debate extenso
Los partidos cercanos a Rousseff (el PT, PCdoB y el PDT, que suman 88 de los 513 diputados y 15 de los 81 senadores) intentaron bloquear la aprobación de la medida. De acuerdo con medios brasileños, los parlamentarios hicieron tantas intervenciones como les fue posible, además de presentar requerimientos para obstaculizar el avance de la discusión.
El propio presidente interino envió un mensaje durante la noche, poco antes de las 23.00 horas de Brasil, en el que pidió esfuerzo para continuar con la sesión.
La medida salió adelante en momentos en que el Palacio de Planalto no cuenta con interlocutores directos en el Congreso: los líderes del gobierno de ambas cámaras no han sido designados. El principal aliado de Temer fue el presidente del Senado, Renán Calheiros, quien logró acelerar el proceso.
PROGRAMA DEL IMPEACHMENT
El relator de la Comisión Especial de Impeachment en el Senado, Antonio Anastasia, presentó ayer su propuesta de plan de trabajo para el juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, acusada de violar al Ley de Responsabilidad Fiscal para esconder el déficit.
Según el cronograma, Rousseff comparecería ante la comisión el 20 de junio. Una semana después, la instancia votaría el parecer del relator y, al día siguiente, se leería la conclusión en el plenario. El 1 y 2 de agosto, el Senado Federal sometería a votación la destitución de la primera presidenta de Brasil.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.