DOLAR
$937,77
UF
$39.643,59
S&P 500
6.570,88
FTSE 100
9.526,61
SP IPSA
9.770,92
Bovespa
154.033,00
Dólar US
$937,77
Euro
$1.079,14
Real Bras.
$173,86
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,89
Petr. Brent
62,33 US$/b
Petr. WTI
57,85 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.067,31 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSólo seis contendores marcan más de 1% en los sondeos. Un 3% de los votos se repartirá entre los cuatro con menores posibilidades.
Por: M. Arteaga, I. Ramos e I. Gallegos
Publicado: Viernes 1 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Cuando la campaña para las elecciones generales en Perú partió, a comienzos de febrero, había 19 candidatos a la presidencia en carrera. De ellos, sólo diez llegarán este domingo al último debate, antes de los comicios del 10 de abril.
Varios de los aspirantes se bajaron por su cuenta, temiendo que sus partidos perderían cupos parlamentarios. Otros fueron sacados por el tribunal electoral en polémicas resoluciones. A comienzos de semana, el Jurado Electoral Especial (JEE) todavía revisaba la situación de Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, quien encabeza las encuestas. Ahora, cuando faltan apenas unos días para la votación, evalúa acusaciones contra Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio, que ocupa el segundo lugar en los sondeos.
La Organización de Estados Americanos (OEA) ha expresado su preocupación por los hechos, advirtiendo que generan incertidumbre en el electorado y en los contendientes.
El 10 de febrero, Felipe Castillo, de Siempre Unidos, se convirtió en el primer candidato presidencial en renunciar, diciendo que no tenía recursos para su campaña. Otros seis han seguido su ejemplo, no todos por dinero.
La ley peruana estipula que un partido perdería su inscripción si no logra al menos el 5% de los votos válidos. Ese es el escenario que enfrentaba el Partido Nacionalista Peruano del presidente Humala. El 11 de marzo, puso fin a la carrera de su candidato presidencial Daniel Urresti y de su lista al Congreso.
También se han retirado Renzo Reggiardo (Perú Patria Segura), Vladimir Cerrón (Perú Libertario), Yehude Simon (Partido Humanista), Francisco Diez Canseco (Perú Nación) y Hernando Guerra García (Alianza Solidaridad Nacional y UPP).
Por secretaría
El 14 de febrero, Keiko Fujimori participó en un evento en el que se entregó dinero en efectivo, lo que le valió una denuncia ante el JEE, aunque la entidad la desestimó.
Distinta suerte tuvo Julio Guzmán (Todos por el Perú), quien secundaba a Fujimori en las encuestas. Sus esperanzas se truncaron el 9 de marzo, cuando el JEE determinó que su nominación no habría respetado las normas internas del partido y lo excluyó de la carrera. Lo mismo hizo con César Acuña (Alianza para el Progreso), acusado de repartir dinero en eventos.
La autoridad electoral revisa ahora requerimientos que acusan a Pedro Pablo Kucszynski, principal contendor de Fujimori, de ofrecer cerveza a posibles votantes en un evento.
Brecha en las encuestas
De los diez candidatos que siguen, sólo seis marcan más del 1% de las preferencias, según la última encuesta de Ipsos. Entre ellos, el liderazgo es de la hija de Alberto Fujimori, (32,1%), quien dobla a Kuzcynski (16%). El sondeo proyecta que poco más del 3% se repartirá entre los cuatro postulantes con menores posibilidades que, hasta ayer, seguían en carrera.
CANDIDATO SALDRÁ de prisión PARA PARTICIPAR EN DEBATE
El aspirante presidencial del partido izquierdista Democracia Directa, Gregorio Santos, procesado por presuntos actos de corrupción, dejará por unas horas la prisión de Lima donde está encarcelado de manera preventiva desde 2014, para participar en el debate electoral del domingo. La ley permite su postulación por no tener aún sentencia firme en el proceso que se le sigue por presuntos delitos de cohecho pasivo, asociación ilícita y colusión en agravio del Estado, durante su gestión como gobernador de la región Cajamarca.
Santos, séptimo en las encuestas con 1,6% de preferencia, será uno de los diez participantes del debate presidencial y ha sido emparejado en la dupla de discusión y propuestas con Alfredo Barnechea, del partido Acción Popular. Su participación en la exposición de propuestas electorales de febrero fue vía telefónica.


Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.