El Banco Central Europeo (BCE) pidió a las entidades financieras de la eurozona detallar cuáles serán las medidas que tomarán si Gran Bretaña se retira de la Unión Europea, cómo reaccionarían frente al golpe en los mercados y qué cambios harían a sus modelos de negocio.
La institución, que supervisa a 129 bancos de la Eurozona, envió cartas a las entidades que, considera, están más expuestas a las decisiones inglesas, de acuerdo con reportes a Reuters de personas cercanas al tema.
Según una fuente financiera alemana, el banco central preguntó sobre la exposición de cada institución a la libra esterlina y a Gran Bretaña en sus ingresos fijos, activos y portafolios de préstamo.
De acuerdo con el ejecutivo jefe del danés ING, Ralph Hamers, el BCE los contactó para discutir el Brexit. Su institución no espera modificar su mercado financiero en Londres, pero si otros bancos retiraban negocios de Inglaterra, ellos los seguirían.
Gran Bretaña es la quinta economía mundial y la segunda más grande en la UE. Muchos bancos de la Eurozona tienen grandes operaciones en Londres, que alberga el mercado de intercambio extranjero más grande del mundo.