DOLAR
$937,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.528,70
SP IPSA
9.734,50
Bovespa
154.660,00
Dólar US
$937,08
Euro
$1.079,96
Real Bras.
$174,24
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,80
Petr. Brent
62,83 US$/b
Petr. WTI
58,33 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.066,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSu presidente, el parlamentario José Alberto Gonzales, afirmó que la deuda al año 2000 ya era de US$ 899 millones.
Por: EFE
Publicado: Martes 29 de marzo de 2016 a las 18:33 hrs.
Chile le debe a Bolivia más de US$ 1.000 millones por los más de cien años de consumo de las aguas del Silala, en la región andina de Potosí (suroeste), afirmó hoy el presidente del Senado boliviano, el oficialista José Alberto Gonzales.
En declaraciones a los medios en La Paz, el parlamentario citó un estudio realizado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Bolivia sobre el "consumo ilegal de las aguas del Silala por Chile" hasta el año 2000.
Según ese estudio, Chile consume 4,8 millones de metros cúbicos de agua del Silala anualmente, por lo que su consumo hasta principios del siglo superó los 449,7 millones de metros cúbicos.
Gonzales afirmó que con un precio de US$ 2 por metro cúbico, la deuda chilena con Bolivia asciende a US$ 899 millones, "casi 900 millones de dólares calculados al año 2000".
"Si le agregamos estos 16 años más estamos hablando de una cifra que supera ampliamente los US$ 1.000 millones. Ése es el monto que Bolivia nunca percibió por el uso de las aguas del Silala", señaló el senador boliviano.
El uso de las aguas del Silala es motivo de una nueva polémica entre Bolivia y Chile, enfrentados actualmente en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por el reclamo boliviano de la restitución de su acceso soberano al océano Pacífico, perdido en una guerra de fines del siglo XIX.
La disputa sobre el Silala había estado hasta ahora en un segundo plano frente a la histórica reclamación marítima de Bolivia a Chile, pero tomó protagonismo la semana pasada, cuando el presidente boliviano, Evo Morales, anunció una nueva demanda contra Chile ante tribunales internacionales por este tema.
Bolivia defiende que el Silala está formado por vertientes cuyas aguas fueron canalizadas en 1908 al norte de Chile para el aprovechamiento de la empresa chilena Bolivian Antofagasta Railway.
Chile sostiene, a su vez, que se trata de un río internacional y su canciller, Heraldo Muñoz, mostró un mapa que acompaña el tratado bilateral de 1904 para respaldar la postura de su país.
Morales encabezó hoy una comitiva de ministros, parlamentarios, autoridades locales y periodistas que se trasladaron hasta el Silala para verificar y "demostrar al mundo" que se trata de manantiales que fluyen artificialmente hacia Chile mediante canales construidos por firmas chilenas.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.