Economía
DOLAR
$951,09
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,59
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,29
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,09
Euro
$1.118,08
Real Bras.
$171,07
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,58
Petr. Brent
68,76 US$/b
Petr. WTI
65,46 US$/b
Cobre
5,77 US$/lb
Oro
3.443,95 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió ayer en que su gobierno buscará una nueva rebaja de impuestos para la clase media, a pesar de que su Partido Republicano no conoce que haya una propuesta en ese sentido.
“Daremos una rebaja de impuestos a la clase media de cerca de 10%”, aseguró poco antes de embarcarse a un evento de campaña por los comicios legislativos del 6 de noviembre. “Haremos esa votación tras la elección”, dijo.
El domingo, en otro evento de cara a los comicios, había asegurado que estaba “evaluando una gran rebaja de impuestos a personas de ingresos medios”, asegurando que los líderes del partido desarrollaban un plan que se conocería antes de las elecciones. Su anuncio, no obstante, tomó por sorpresa a los republicanos, y confirmó las sospechas de que la reforma tributaria que entró en vigencia este año no tiene la popularidad esperada.
La Casa Blanca no entregó más detalles de lo prometido por Trump y el oficialismo en el Congreso tampoco confirmó que existiera un proyecto en elaboración.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.