DOLAR
$935,96
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.518,60
SP IPSA
9.727,58
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$935,96
Euro
$1.078,17
Real Bras.
$174,27
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,63
Petr. Brent
62,92 US$/b
Petr. WTI
58,43 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.062,56 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos gremios publican hoy un aviso en los principales diarios del país defendiendo la “impugnación ahora” de la presidenta Dilma Rousseff.
Por: Isabel Ramos J.
Publicado: Martes 29 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Hoy será un día clave para el futuro político de la presidenta brasileña Dilma Rousseff. El socio del Partido de los Trabajadores (PT) en el gobierno, el PMDB, decidirá si se retira definitivamente de la coalición, el mismo día en que los gremios del país publicarán un anuncio en los principales diarios del país defendiendo la impugnación de la mandataria.
El objetivo del vicepresidente de la República, Michel Temer, es que la unanimidad de su partido, el PMDB, vote hoy a favor de salir del gobierno en su convención nacional. Ayer, el primero en presentar su renuncia fue el ministro de Turismo, Henrique Eduardo Alves.
Si el PMDB decide retirarse del gobierno, todos los ministros del partido saldrán del gabinete. Una ruptura como esta aumenta las posibilidades de una impugnación en la Cámara de Diputados e incrementa, a su vez, la presión para que Rousseff presente su renuncia.
Las renovadas esperanzas de un cambio hacia un gobierno más amigable con las reformas impulsó al índice bursátil Bovespa a subir 2,38% ayer, revirtiendo la caída de la semana pasada. El real y los bonos también se elevaron.
“El PMDB ya decidió salir del gobierno... Miembros del partido dicen que la única pregunta ahora es si el PMDB anunciará una decisión unánime a favor de retirarse, lo que desea Temer, o si habrá deserciones”, escribieron analistas de Eurasia Group.
En un encuentro con corresponsales de medios extranjeros, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo ayer que es posible que una parte del partido permanezca cercano al ejecutivo, lo que facilitaría la gobernalibilidad de Rousseff, y aseguró que no cree que todos los ministros del partido dejen el gabinete.
Lula -que demandó que el PMDB explique cuáles son sus motivos para querer salir del gobierno- empezó anoche una ronda de reuniones con los personeros del partido, incluyendo a Michel Temer, para intentar evitar su quiebre con el Partido de los Trabajadores (PT).
Ambiente dividido
Ayer la Orden de Abogados de Brasil (OAB) presentó una nueva petición de impugnación contra la presidenta, lo que desató una batalla en el Congreso.
“La verdad es dura, la OAB apoya la dictadura”, gritaron los contrarios al impeachment, mientras que los abogados respondieron bociferando “Lula ladrón” y “nuestra bandera jamás será roja”.
Los abogados argumentan que Rousseff intentó obstruir a la Justicia cuando nombró a Lula como ministro de Casa Civil, ya que su condición de ministro le habría dado fuero privilegiado. Lula duró sólo 40 minutos en el cargo, luego de que su nominación fuera suspendida por el Supremo Tribunal Federal.
Hoy se publica en los principales diarios del país un aviso donde los gremios de industria, comercio, servicio y agricultura defienden la “impugnación ahora”, en otro golpe anímico a la presidenta que llega desde el mundo empresarial.
Ministro de Hacienda
Pero Rousseff y Lula no son los únicos cuestionados. El Tribunal de Cuentas de la Unión recomendó ayer inhabilitar al ministro de Hacienda, Nelson Barbosa, de ejercer cargos públicos por su participación en las “pedaladas” fiscales, la maniobra contable utilizada para cuadrar el presupuesto de 2014 que fue considerada “ilegal” por el tribunal y que sostiene el primer pedido de impugnación en contra de Rousseff.
Analistas pronostican menor inflación, pero una contracción más profunda este año
Los analistas de Brasil recortaron su pronóstico de inflación para 2016 luego de que el alza de precios se desacelerara más de lo que esperaban en marzo, y que la economía mostrara señales de una contracción más profunda.
Los economistas bajaron su pronóstico de inflación para este año a 7,31%, desde un 7,43%, mostró la encuesta semanal que realiza el banco central, y que se conoce como boletín Focus. Los analistas también rebajaron su pronóstico económico a una contracción de 3,66%, en lugar de 3,6%, y disminuyeron su estimación de crecimiento para 2017 a 0,35%, desde un 0,44% la semana pasada.
La inflación de Brasil en los doce meses hasta mediados de marzo bajó más de lo esperado, volviendo a un solo dígito por primera vez desde octubre.
El real, además, fue la moneda que más subió entre las 16 principales divisas seguidas por Bloomberg, por el aumento de la posibilidad de que la presidenta Dilma Rousseff no termine su mandato.
Pese a la mejora, la inflación sigue más que duplicando la meta del gobierno, lo que ha reducido el poder de compra de los consumidores y ha nublado el panorama de una recuperación.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.