Internacional
Alemania revive la incertidumbre al plantear renegociación de segundo rescate a Grecia
Parlamento europeo aprobó plan que prevé sanciones para países miembros de la eurozona que no cumplan con los objetivos de déficit y deuda.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.
El rescate de Grecia parece complicarse. La canciller alemana Angela Merkel dijo que se podría revisar la posibilidad de un segundo rescate a Grecia después de que los inspectores internacionales decidan si el país cumple con los términos del actual paquete de ayuda. Y, por su parte, la Comisión Europea está resistiéndose a imponer mayores amortizaciones a los tenedores de bonos del gobierno griego a las acordadas en julio.
“Los números de Grecia en septiembre, tal como los vemos ahora, fueron distintos de lo que esperábamos”, expresó Merkel durante una entrevista a la televisión griega cuando le preguntaron sobre si el segundo rescate acordado por los líderes europeos el 21 de julio será revisado.
La canciller agregó que se debe esperar lo que diga la misión de la “troika” (UE, FMI, BCE) que llega hoy a Atenas para evaluar si el país está en condiciones de recibir el sexto tramo de ayuda para evitar un default.
El periódico Financial Times Deutschland informó que los miembros de la eurozona ya habían comenzado para renegociar el segundo rescate. Los bancos y las compañías aseguradoras podrían tener que incrementar sus contribuciones al paquete de rescate, una idea que ha sido impulsada por Alemania y Holanda.
Por otro lado, el parlamento finlandés ratificó la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) de 400.000 millones de euros y el incremento de las garantías que deberá aportar el país a este mecanismo de rescate, tal y como acordó el Eurogrupo el pasado 21 de julio.
Así, Finlandia se convierte en el décimo país de los 17 que forman la zona euro en ratificar el acuerdo, después de España, Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal y Eslovenia. Hoy es el turno de Austria y Alemania, donde se espera que la votación en el parlamento sea muy estrecha.
Sanciones por límite de déficit
El parlamento europeo aprobó el plan que prevé sanciones para los países miembros que no cumplan con los objetivos de déficit y deuda. Con seis iniciativas legislativas, conocidas como six pack, Bruselas tendrá poder para recomendar imponer sanciones de hasta 0,2 % del PIB a los países que superen el 3% de déficit o el 60% de la deuda pública, aunque el propio país podrá vetar la multa si consigue el apoyo de nueve países miembros. Además, los países que falsifiquen sus estadísticas sobre déficit y deuda tendrán que afrontar una multa de 0,2 % del PIB,
Además, la Comisión Europea dio el visto bueno a una propuesta para imponer una tasa a las transacciones financieras que comenzará a regir en 2014, el que generará 55.000 millones de euros
(US$ 74.570 millones) al año, anunció el presidente del Ejecutivo comunitario, José Manuel Barroso. Con esto, la Comisión propone tasar con 0,1 % las transacciones con acciones y bonos y con 0,01 % las operaciones con derivados.
“Si todos los sectores de la economía (...) pagan una contribución a la sociedad, el sector financiero también debe contribuir”, comentó Barroso.
Además, el personero volvió a apostar por los eurobonos, diciendo que “los bonos deben diseñarse de forma que premien a los que cumplan sus objetivos fiscales y disuadan a los incumplidores”. Indicó también que una vez que se ratifique el acuerdo para flexibilizar el fondo de rescate, de forma que pueda comprar bonos en los mercados secundarios, el FEEF podrá apoyar la recapitalización de los bancos.