Un importante fabricante chino de hardware está tomando un control más firme de la cadena de suministro en torno a los lentes impulsados por Inteligencia Artificial de Meta, a pesar de que el gigante tecnológico estadounidense busca alinearse con la postura anti Beijing de la administración Trump.
Goertek, con sede Shandong, aumentó su control sobre la industria de las anteojos inteligentes y la propia cadena de suministro extendida de la plataforma de redes sociales, a través de una serie de acuerdos.
También estaba fabricando la próxima versión de los lentes inteligentes de Meta, denominados “Hypernova”, según personas familiarizadas con el asunto, que se espera sean presentadas esta semana.
El acuerdo del proveedor de hardware chino incluye tomar el control de Shanghai OmniLight, que fabrica dispositivos ópticos micro-nano utilizados en lentes inteligentes, y ayudar a financiar la adquisición de Plessey, un proveedor de óptica con sede en el Reino Unido.
Estas medidas se producen en un momento en que Meta intenta diversificar la cadena de suministro de hardware fuera de China. Este año, la compañía estadounidense inició parte de la producción de sus lentes de realidad virtual Quest en Vietnam, de acuerdo con personas familiarizadas con el asunto. Sin embargo, Goertek sigue siendo uno de sus principales socios de hardware en Vietnam, según una fuente.
“Goertek es muy agresivo. Reconocieron desde el principio la oportunidad que representaba el metaverso”, dijo alguien familiarizado con la situación. “Meta no tiene más opción que colaborar con ellos porque son el proveedor más estable y confiable de componentes clave”.
La continua dependencia de Goertek para sus dispositivos wearable de nueva generación contrasta con la postura agresiva del director de Meta, Mark Zuckerberg, respecto a China.
La plataforma de Facebook fue prohibida en China en 2008, pero Zuckerberg continuó presionando para expandir sus servicios en el país. Estos esfuerzos fracasaron, permitiendo que sus rivales chinos tomaran el control del mercado.
Para este año, Zuckerberg le había comunicado al presidente Donald Trump la importancia de que Estados Unidos dominara la IA contra China, según personas familiarizadas con estas conversaciones.
Las estrategias de Goertek ya habían generado preocupación en Meta. En 2022, la empresa matriz de Facebook descubrió que el grupo chino había comenzado a vender una versión más económica de sus lentes de realidad virtual que eran similares a las Questen en plataformas de comercio electrónico locales, según personas familiarizadas con el asunto.
Los ejecutivos de Meta debatieron presentar una demanda contra su proveedor chino, pero finalmente decidieron no hacerlo, según las fuentes.
Goertek negó haber vendido sus propios lentes de realidad virtual y añadió que “siempre ha cumplido estrictamente todos los acuerdos y términos comerciales firmados con sus socios, ha mantenido operaciones legales y conformes, y ha otorgado el máximo respeto y protección a los derechos de propiedad intelectual y las estrategias comerciales de sus socios”.
Goertek fabrica los lentes de realidad virtual Quest de Meta y sus populares lentes inteligentes Ray-Ban, además de proporcionar algunos componentes a la empresa. Meta también se abastece de componentes de otros proveedores de países como Japón y Estados Unidos.
“Contamos con una cadena de suministro sólida y diversificada, por lo que no dependemos exclusivamente de un solo fabricante, y estamos constantemente revisando y explorando oportunidades en la cadena de suministro en todo el mundo”, declaró.
Goertek no respondió a una solicitud de comentarios.
Meta adquirió al fabricante de visores de realidad virtual Oculus en 2014, rebautizándolas Quest cuando anunció su multimillonario plan en 2021 para crear un “metaverso” lleno de avatares, al que, según afirmó, se accedería mediante dispositivos portátiles.
Más recientemente, Zuckerberg se convirtió en un “líder en IA”, lo que incluyó una carrera para desarrollar dispositivos portátiles más ligeros que funcionan con sus modelos de IA.
Meta también colabora con el gobierno estadounidense en iniciativas para modernizar su tecnología militar. Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta, fue nombrado teniente coronel de reserva en el Departamento de Defensa en junio, asesorando sobre el uso de la IA con fines militares. Meta también anunció recientemente una colaboración con el grupo de tecnología de defensa Anduril para el diseño de lentes de Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA) para el Ejército estadounidense.
Los lentes Ray-Ban Meta, que Meta vende en colaboración con el grupo de lentes EssilorLuxottica y que incorporan parlantes y cámaras, se convirtieron en un sorpresivo éxito entre los consumidores tras su lanzamiento en septiembre de 2023, con 2 millones de unidades vendidas para febrero de 2025.
Los lentes inteligentes Hypernova de Meta contarían por primera vez con una pequeña pantalla en uno de los cristales, de acuerdo con dos personas familiarizadas con el asunto, según informó Bloomberg por primera vez. Esta pantalla superpondría las notificaciones o respuestas del asistente de IA de Meta al mundo real.