Internacional
Alemania y Reino Unido temen que sanciones contra China desaten una guerra comercial
Berlín aboga por negociaciones. Ayer se reunió jefe comercial de la Comisión Europea con viceministro chino de Comercio, en un encuentro que terminó sin resultados.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Marco Fajardo
La iniciativa de la Comisión Europea (CE) de imponer aranceles de castigo a las importaciones de paneles solares chinos tras acusaciones antidumping por parte de empresas europeas sufrió ayer un duro golpe. Alemania rechazó explícitamente la idea, una postura que sería seguida por 17 de los 27 miembros de la Unión Europea, entre ellos, Reino Unido. Al parecer muchos temen una guerra comercial con la segunda economía del planeta.
Karel de Gucht, comisionado de Comercio de la UE, se reunió el lunes con el viceministro de Comercio chino, Zhong Shan, para hablar del tema. Según un comunicado posterior de la CE, De Gucht señaló su disposición a negociar, aunque advirtió que esto no frenará las sanciones que entrarán en vigor el 6 de junio. Añadió que Zhong tampoco presentó una propuesta concreta.
El ministro de Economía germano, Philipp Rösler, manifestó que tras el comienzo de las negociaciones ya no hay motivos para las sanciones. De Gucht quiere imponer el 6 de junio un arancel punitivo de 47% a los módulos solares chinos. Los países de la UE tendrán hasta el viernes para manifestar su opinión.
EEUU ya impuso sanciones a los paneles solares chinos en octubre. El gobierno de EEUU también se involucró en negociaciones preliminares con la UE y China para resolver el conflicto, según fuentes allegadas a las discusiones.
Fabricantes insisten
Las sanciones fueron programadas tras quejas de firmas alemanas. Los fabricantes europeos insistieron ayer en que la UE imponga el castigo. Milan Nitzschke, presidente de la Iniciativa UE ProSun, señaló que el resultado de las negociaciones debe ser que China ponga fin al dumping en el aérea solar.
“China no puede romper las reglas comerciales internacionales y poner en peligro miles de puestos de trabajo en Alemania”, advirtió Nitzschke, que representa unas 40 firmas solares europeas. Añadió que las sanciones en EEUU sirvieron para detener una caída de los precios.
La canciller alemana Angela Merkel recibió el domingo al premier Li Keqiang y ambos se manifestaron por poner fin a la disputa, aunque la líder germana admitió la posibilidad de sanciones temporales.
La Alianza por Energía Solar Accesible, un grupo de lobby con sede en Bruselas, ha instado a Merkel a desactivar el conflicto e impulsar una solución, ya que los aranceles sólo perjudicarán el empleo y socavarán el crecimiento del sector. Las penalizaciones afectarán al menos 20.000 millones de euros (US$ 26.000 millones) en bienes de China y no será suficiente para revivir la alicaída industria manufacturera solar en Europa, advirtió este mes Asha Sharma, director senior de la consultora IHS, a Bloomberg.
Sería una situación en que todos pierden, afirmó Terry Wang, ejecutivo financiero de Trina Solar, citado por la misma agencia. “Nadie gana. Reducirá la demanda en Europa y expulsará a los inversionistas, quienes no invertirán porque los márgenes son tan bajos”, expresó.
El año pasado Europa representó la mitad del mercado global de paneles fotovoltaicos. Sólo la importación de paneles solares chino fue por 21.000 millones de euros en 2011, según datos de la UE.
La industria solar global sufre hace dos años una guerra de precios con China. Varias compañías han quebrado. Pero, también las empresas chinas sufren pérdidas y son mantenidas gracias a ayudas estatales.