Internacional
DOLAR
$954,30
UF
$39.485,65
S&P 500
6.638,37
FTSE 100
9.228,11
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.591,00
Dólar US
$954,30
Euro
$1.125,16
Real Bras.
$179,97
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,18
Petr. Brent
67,39 US$/b
Petr. WTI
63,54 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.674,62 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Nick Edwards
Recortes de pago y deflación asolarían a Hong Kong si abandona la fijación cambiaria con el dólar estadounidense y la reemplazara con el yuan, según Norman Chan Tak-lam, director ejecutivo de la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA, su sigla en inglés).
“Si el dólar hongkonés fuera ajustado al yuan, las exportaciones de Hong Kong y la competitividad general de la economía se debilitaría considerablemente”, escribió Chan en un artículo de ayer de SCMP donde analizó los 30 años de operación del tipo de cambio fijo. “Tendríamos que sufrir el recorte de pagos y deflación antes de que nuestra competitividad pudiera ser restaurada”.
La dura evaluación de los riesgos a la competitividad planteados para Hong Kong por un potencial término de la caja de convertibilidad ofrece un raro vistazo al análisis que las autoridades monetarias de la ciudad están realizando sobre el impacto económico de un cambio en el valor de la divisa.
Funcionarios de HKMA afirman que es la primera vez que un análisis tan detallado de los riesgos de competitividad involucrados en una reforma al sistema de tipo de cambio fijo ha sido revelado públicamente.
La autoridad estima que la productividad laboral de Hong Kong ha crecido a una tasa anual de entre 3% y 4% en los últimos diez años, mientras China continental ha logrado una tasa cercana a 10%. Y espera que el continente entregue tasas relativamente altas de crecimiento de la productividad por un tiempo prolongado.
La pérdida de competitividad por un cambio en la divisa hundiría a las firmas de Hong Kong de vuelta en la miseria que experimentaron durante el punto más crítico de la crisis asiática en 1997-1998.
En ese entonces, la fijación al dólar entregó estabilidad en el tipo de cambio mientras la tormenta financiera barría con la región, pero luego la ciudad luchó por años para adaptarse a medida que las monedas vecinas se volvían más baratas y competitivas.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.