Internacional
DOLAR
$954,74
UF
$39.485,65
S&P 500
6.631,96
FTSE 100
9.236,95
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.499,00
Dólar US
$954,74
Euro
$1.124,21
Real Bras.
$180,28
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,21
Petr. Brent
67,36 US$/b
Petr. WTI
63,41 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.684,65 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 1 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
Jeanny Yu
Con el creciente uso del yuan en el comercio y la inversión, el debate sobre los 30 años de paridad del dólar de Hong Kong con el de Estados Unidos se está intensificando. La discusión fue impulsada aún más a principios de este mes, cuando el Banco Internacional de Pagos anunció que la negociación de la moneda china ha alcanzado el equivalente de US$ 118 mil millones al día, lo que representa el 2,2% del total del mercado de divisas a nivel mundial, superando la participación de 1,4% del dólar de Hong Kong. Esto ocurre sólo tres años después de que Beijing relajara las reglas y permitiera que el yuan se transara en Hong Kong.
¿Podría Hong Kong decidir algún día aparejar su dólar al yuan? Los economistas dicen que eso no es imposible, pero sólo ocurrirá cuando el dólar estadounidense pierda su condición como la moneda de reserva internacional por excelencia a favor del yuan, lo que podría demorar muchos años, estiman.
“El dólar de Hong Kong no debe estar vinculado al yuan, siempre que éste no sea totalmente convertible, lo que ocurrirá cuando China suprima todos los controles de capital, externos e internos”, afirmó el economista jefe de Invesco, John Greenwood.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.