La jornada de hoy podría ser turbulenta en los mercados, a juzgar por la reacción de los analistas a las medidas anunciadas por Francia y Alemania ayer.
Mohamed El-Erian, director ejecutivo y co-director de inversiones de Pimco, el mayor fondo de renta fija del mundo, opinó ayer que “dado que son muchos los mercados que contaban ya con más ayudas de Alemania, la reacción de los mercados de valores no se hará esperar, la deuda alemana y estadounidense experimentará un repunte y el diferencial de los países periféricos seguirá aumentando”, según recogió FT Alphaville.
Por su parte, José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney, aseguró a Expansión que “a los italianos en septiembre les vence deuda por 70.000 millones de euros, entre bonos y cupones... y, ante esto, los alemanes y los franceses salen con una armonización del Impuesto sobre Sociedades para 2013".
"Hay cosas más urgentes”, añadió Diez, agregando que “no es una buena señal para los mercados. No es coherente. Veremos cuál será la reacción de los inversores, pero no debería ser muy positiva”.
Para Pimco, “el mensaje de Alemania y Francia es claro: los avances hacia el equilibrio presupuestario y una mejor gestión económica deben tener prioridad sobre nuevos programas de ayudas, eurobonos y otras soluciones de carácter financiero destinadas a rescatar a las economías periféricas más endeudadas”.
El-Erian cree que “no resulta sorprendente que Alemania defienda esta vía; pero sí que Francia la apoye de forma tan contundente. Sospecho que tiene que ver con las señales de alarma que se dispararon la semana pasada. Sin duda, las economías periféricas no mostrarán mucho entusiasmo con el resultado de este encuentro”.